Cargando, por favor espere...
De acto “netamente político”, calificó el presidente argentino, Javier Milei, la marcha de 150 mil estudiantes que se manifestaron en ese país ante el anuncio de recorte presupuestario a las universidades decretado por su Gobierno.
En su cuenta de X (antes Twitter) Milei aseguró que la marcha fue impulsada por sectores opositores que defienden “sus privilegios”. “Ayer (martes) vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses".
La noche del lunes, Gobierno de Milei informó que había transferido el “100 por ciento de los gastos” de los recursos necesarios para las universidades, sin embargo, las autoridades educativas lo consideraron insuficiente.
Por lo que el martes y el miércoles, grupos estudiantiles y de profesores convocaron sendas manifestaciones. La jornada de protesta tuvo epicentro en Buenos Aires pero se repitió en otras ciudades del país, donde se exigió una mejora del presupuesto para las universidades públicas.
Sin embargo, el jefe de Estado, desestimó las demandas y aseguró en sus redes que “la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios", en clara relación a los grupos de oposición encabezados por expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Economía y excandidato del peronismo Sergio Massa.
“Ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios”, afirmó Milei. “Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos", manifestó. Y añadió que el Gobierno va a "garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades”, auditando cómo se utilizan esos fondos.
Con información de RT
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
Esperan confirmación por escrito de la cancelación del proyecto y exigen anulación del pozo concesionado a Televisa.
La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Anuncia manifestación de 800 estudiantes frente al gobierno del estado de Oaxaca el próximo 22 de mayo
La criptomoneda $LIBRA, promovida en redes por el presidente Javier Milei, registró una fuerte volatilidad y perdió casi todo su valor en pocas horas.
Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP
Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Redacción