Cargando, por favor espere...
De acto “netamente político”, calificó el presidente argentino, Javier Milei, la marcha de 150 mil estudiantes que se manifestaron en ese país ante el anuncio de recorte presupuestario a las universidades decretado por su Gobierno.
En su cuenta de X (antes Twitter) Milei aseguró que la marcha fue impulsada por sectores opositores que defienden “sus privilegios”. “Ayer (martes) vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses".
La noche del lunes, Gobierno de Milei informó que había transferido el “100 por ciento de los gastos” de los recursos necesarios para las universidades, sin embargo, las autoridades educativas lo consideraron insuficiente.
Por lo que el martes y el miércoles, grupos estudiantiles y de profesores convocaron sendas manifestaciones. La jornada de protesta tuvo epicentro en Buenos Aires pero se repitió en otras ciudades del país, donde se exigió una mejora del presupuesto para las universidades públicas.
Sin embargo, el jefe de Estado, desestimó las demandas y aseguró en sus redes que “la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios", en clara relación a los grupos de oposición encabezados por expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Economía y excandidato del peronismo Sergio Massa.
“Ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios”, afirmó Milei. “Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos", manifestó. Y añadió que el Gobierno va a "garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades”, auditando cómo se utilizan esos fondos.
Con información de RT
Mariana considera que la tradición de lo fantástico en su sentido terrorífico en la literatura latinoamericana es menos prolífica que en otras latitudes.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Escrito por Redacción