Cargando, por favor espere...

CDMX
Trabajadores de El Oso logran una mesa de diálogo tras manifestación
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.


Trabajadores de la fábrica de grasa “El Oso” se manifestaron en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia capitalina para exigir a las autoridades un plazo para acceder a recoger sus pertenencias y materia de trabajo.

Con consignas y diversas cartulinas donde relataron la injusticia ocurrida por la desaparición de su fuente de trabajo, los manifestantes solicitaron que “les sean devueltos todos los insumos, la maquinaria, la materia prima, los muebles, nuestro laboratorio, todo lo que se encuentra dentro de la planta para poder seguir laborando”.

Esto luego de que hace un par de semanas se llevara a cabo un desalojo en las instalaciones de la fábrica "El Oso", ubicada en la alcaldía Benito Juárez. En dicha operación el personal de seguridad sacó gran parte de las pertenencias de la empresa a la calle.

Ahora, alrededor de 100 trabajadores exigen a las autoridades una hora y fecha para poder sacar sus herramientas de trabajo, pertenencias, insumos y maquinaria. “Lo único que buscamos es recuperar nuestra fuente de ingresos y continuar con nuestra vida laboral”, gritaron los trabajadores.

Tras la manifestación, los trabajadores lograron una mesa de diálogo con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México. Claudia Meza, representante de los manifestantes, indicó que ya cuentan con un nuevo edificio en la alcaldía Iztapalapa, cuyo espacio será para continuar laborando con la producción de productos.

“Una de las exigencias que estamos haciendo es que nos sean devueltos todos los insumos, la maquinaria, la materia prima, los muebles, nuestro laboratorio, todo lo que se encuentra dentro de la planta para poder seguir laborando”, declaró Meza.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.