Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores de la fábrica de grasa “El Oso” se manifestaron en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia capitalina para exigir a las autoridades un plazo para acceder a recoger sus pertenencias y materia de trabajo.
Con consignas y diversas cartulinas donde relataron la injusticia ocurrida por la desaparición de su fuente de trabajo, los manifestantes solicitaron que “les sean devueltos todos los insumos, la maquinaria, la materia prima, los muebles, nuestro laboratorio, todo lo que se encuentra dentro de la planta para poder seguir laborando”.
Esto luego de que hace un par de semanas se llevara a cabo un desalojo en las instalaciones de la fábrica "El Oso", ubicada en la alcaldía Benito Juárez. En dicha operación el personal de seguridad sacó gran parte de las pertenencias de la empresa a la calle.
Ahora, alrededor de 100 trabajadores exigen a las autoridades una hora y fecha para poder sacar sus herramientas de trabajo, pertenencias, insumos y maquinaria. “Lo único que buscamos es recuperar nuestra fuente de ingresos y continuar con nuestra vida laboral”, gritaron los trabajadores.
Tras la manifestación, los trabajadores lograron una mesa de diálogo con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México. Claudia Meza, representante de los manifestantes, indicó que ya cuentan con un nuevo edificio en la alcaldía Iztapalapa, cuyo espacio será para continuar laborando con la producción de productos.
“Una de las exigencias que estamos haciendo es que nos sean devueltos todos los insumos, la maquinaria, la materia prima, los muebles, nuestro laboratorio, todo lo que se encuentra dentro de la planta para poder seguir laborando”, declaró Meza.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera