Cargando, por favor espere...

PAN acudirá a la OEA para denunciar posible fraude en elección de jueces
El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) acudirá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar “el fraude” que el Gobierno Federal está preparando en el próximo proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

Jorge Romero, dirigente nacional del blanquiazul, anunció que este partido político también realizará movilizaciones y acciones de resistencia civil en varios puntos del país, debido al cúmulo de anomalías que se han presentado en la organización del proceso.

Aseguró que las personas candidatas que llegaron a la boleta fueron previamente seleccionadas por autoridades federales, por lo que resulta falso el argumento de que será el pueblo quien los va a elegir., por lo que, agregó, solo puede resumirse como “el inicio del fin de las elecciones libres en México”. 

El exdiputado federal anticipó que, de aquí a junio, el PAN no soltará el tema y que recurrirá “a lo que queda del Poder Judicial” para promover acciones de inconstitucionalidad, amparos colectivos y los recursos que sean necesarios, además de que acudirá ante la Organización de Estados Americanos para denunciar el fraude que se está preparando”.

Por otro lado, Romero exigió también al Instituto Nacional Electoral que permita la presencia de observadores internacionales a fin de que puedan seguir el desarrollo de la elección que se llevará a cabo en junio.

En tanto, el abogado Roberto Gil Zuarth, quien buscó participar en este proceso para el cargo de ministro pero fue rechazado, delineó el “recuento del fraude” y aseguró que “no vamos a poder votar por todos los cargos”.

Explicó que, por ejemplo, el cargo de Magistrado de Circuito Especializado en Competencia Económica y Telecomunicaciones, será elegido en Iztapalapa, zona ampliamente dominada por Morena y no por todo el país.

Denunció que también hay candidatos a modo, como María Estela Ríos, consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selena Cruz, magistrada laboral relacionada con Luisa María Alcalde; Fabiana Estrada, coordinadora de la ponencia de Arturo Zaldívar; Eduardo Santillán, representante de Morena en la Ciudad de México; Federico Anaya, asesor de Martí Batres; y Luis Rafael Hernández, procurador agrario en el sexenio pasado.

Los panistas también denunciaron que el conteo de votos no será llevado a cabo por los ciudadanos, no se cancelarán las boletas sobrantes, no habrá urnas diferenciadas, ni conteo rápido o PREP. Añadió que las boletas generarán confusión ya que “ni ellos le entienden”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

Debido a su olvido y deterioro, el PAN exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, iniciar el rescate de espacios dedicados a la cultura en ese medio de transporte.

Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

Romero Herrera reafirmó la disposición panista a mantener con el tricolor e incluso con MC un bloque opositor.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.