Cargando, por favor espere...

Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos
Cargando...

Tras la movilización de miles de antorchistas hidalguenses, el gobierno estatal acordó instalar mesas de trabajo a partir del martes 18 de marzo. Los manifestantes advirtieron que, si no hay soluciones, volverán a protestar.

Este miércoles 12 de marzo, pobladores marcharon en Pachuca, Hidalgo, para exigir obras y servicios básicos; además, acusaron a las autoridades de demagogia, represión y falta de atención a sus demandas.

En Tizayuca, la policía estatal detuvo autobuses con manifestantes, quienes recorrieron más de 10 kilómetros a pie. En Huejutla, cientos de campesinos protestaron por la falta de agua, drenaje, electrificación, salud y apoyo al campo.

Cabe recordar que, desde diciembre de 2022, los manifestantes, encabezados por el Movimiento Antorchista Hidalguense ha exigido soluciones sin respuesta, ya que mientras miles carecen de servicios esenciales, el gobierno estatal ha destinado 300 millones de pesos en parques, lo cual representa el abandono a los pobladores. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado

En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música

El Estado mexicano presume la igualdad de derechos entre los individuos.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.