"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Cargando, por favor espere...
Tras la movilización de miles de antorchistas hidalguenses, el gobierno estatal acordó instalar mesas de trabajo a partir del martes 18 de marzo. Los manifestantes advirtieron que, si no hay soluciones, volverán a protestar.
Este miércoles 12 de marzo, pobladores marcharon en Pachuca, Hidalgo, para exigir obras y servicios básicos; además, acusaron a las autoridades de demagogia, represión y falta de atención a sus demandas.
En Tizayuca, la policía estatal detuvo autobuses con manifestantes, quienes recorrieron más de 10 kilómetros a pie. En Huejutla, cientos de campesinos protestaron por la falta de agua, drenaje, electrificación, salud y apoyo al campo.
Cabe recordar que, desde diciembre de 2022, los manifestantes, encabezados por el Movimiento Antorchista Hidalguense ha exigido soluciones sin respuesta, ya que mientras miles carecen de servicios esenciales, el gobierno estatal ha destinado 300 millones de pesos en parques, lo cual representa el abandono a los pobladores.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.
Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.
Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.
Esperan confirmación por escrito de la cancelación del proyecto y exigen anulación del pozo concesionado a Televisa.
El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.
Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción