Cargando, por favor espere...

Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
Cargando...

El día de hoy, jóvenes artistas comenzaron una movilización en Tizayuca, Hidalgo y marchan sobre la autopista México-Pachuca rumbo a la capital del estado para demandar apoyo que les permita asistir a la XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional en Tecomatlán, Puebla, evento organizado por el Movimiento Antorchista Nacional.

El contingente reveló que el gobernador de extracción morenista, Julio Menchaca, ha ignorado la solicitud de apoyo de los jóvenes, quienes únicamente desean participar en el evento cultural no gubernamental más grande de México, el cual se llevará a cabo del 5 al 13 de abril.

La marcha se realiza un día después de que los jóvenes artistas se manifestaran frente al Palacio de Gobierno del estado, acompañados por miembros del Movimiento Antorchista, junto con alumnos del Bachillerato "Coronel Nicolás Romero"; sin embargo, lo único que recibieron fue la indiferencia de las autoridades.

Según información proporcionada por Netzery López Soria, responsable de la Comisión Cultural del Antorcha en la entidad, el contingente que representa a Hidalgo está compuesto por 500 jóvenes artistas, algunos acompañados por sus padres, lo que suma un total de aproximadamente 700 personas que viajarán a Puebla y requieren transporte.

Debido a que el contingente es amplio, los artistas requieren de 10 camiones y alrededor de 8 a 9 camionetas para trasladarse, mismos que han solicitado al gobierno estatal, manifestó López Soria.



Notas relacionadas

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.