Cargando, por favor espere...
Este jueves 16 de enero, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) protestó contra el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y advirtió que convocará a un paro de labores si se concretan las afectaciones a sus prestaciones.
Los trabajadores del Poder Judicial realizaron una manifestación a las afueras de la sede de la Judicatura, tras el anuncio de que se reducirán los apoyos a las prestaciones de retiro debido a un recorte de más de 13 mil millones de pesos en el presupuesto.
El 14 de enero pasado, la Judicatura envió un oficio en el que informó que, debido al recorte de 13 mil 107 millones de pesos en su presupuesto, adoptará otras medidas para preservar los salarios y prestaciones de los funcionarios.
La afectación consistirá en que la Judicatura impondrá un tope del 2 por ciento en la aportación al Seguro de Separación Individualizado de los trabajadores, así como al Fondo de Reserva Individualizado, los cuales corresponden a prestaciones otorgadas en el momento de jubilación o renuncia.
Asimismo, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se pronunció en contra de que no se haya reducido el salario de los jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.
El STPJF envió una carta a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en la que la organización gremial acusó el incumplimiento de la reforma judicial, específicamente en el apartado que establece que los sueldos deben ajustarse a un tope máximo que corresponde al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Tengo conocimiento de que se pagará de manera íntegra el salario y las prestaciones que venían percibiendo los jueces y magistrados, lo que es contrario a lo dispuesto en la reforma constitucional", señala el documento firmado por Jesús Gilberto González, líder sindical del Poder Judicial.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos
Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
Suspenderían sus servicios más de 6 mil unidades en Tuxtla Gutiérrez, aseguran.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera