Cargando, por favor espere...

Cierran avenida Izazaga; comerciantes exigen a Ebrad que los deje trabajar
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
Cargando...

Decenas de comerciantes de Izazaga 89 tomaron la Avenida Izazaga, en el centro de la Ciudad de México, en protesta para que los dejen regresar a sus locales ubicados en el edificio donde presuntamente se venden productos de origen chino. 

“Para Marcelo Ebrad, así como se atrevió a decir que éramos unos delincuentes, que dé la cara y que venga a solucionar lo que él inició, porque por sus declaraciones nos cerraron el edificio. Ahora que dé la cara que nos ayude a que se abra el edificio (…). Somos más de 7 mil empleos perdidos, más de 3 mil 500 mujeres, cabeza de familia, afectadas; queremos que nos dejen trabajar. Ya no hay impedimento para que lo hagan”, dijo a los medios Magdalena Nava, una de los manifestantes. 

Los comerciantes aseguraron que no se quitarán de la Avenida Izazaga, una de las de mayor tránsito en el centro histórico, hasta que las autoridades, y en concreto el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, les den una respuesta y se les permita volver a sus locales en la conocida como la Plaza China. 

Los manifestantes aseguraron que tienen toda su documentación en orden, tanto de contratos de locales como de su mercancía: “No somos ningunos delincuentes, como dijo Marcelo Ebrard, tenemos nuestros contratos vigentes. Lo único que queremos es que nos dejen trabajar”, aseguró Magdalena Nava. 

Por la manifestación, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX cerró la Avenida Izazaga, entre 5 de febrero e Isabel la Católica, en el Centro Histórico de la capital. 

La Plaza Izazaga 89 se mantiene cerrada desde el 28 de noviembre, luego de que autoridades de la Secretaría de Economía, en conjunto con la Policía capitalina y elementos de la Marina, realizaran un operativo en el que decomisaron 260 mil piezas de diversas mercancías que supuestamente habían ingresado de manera ilegal al país.

Un día después, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, presentó una denuncia para la Extinción de Dominio, con lo que amenazó de incautar el edificio, ya que la plaza era un “inmueble dedicado al contrabando, piratería y actividades ilícitas”.

Actualmente, las autoridades han quitado los sellos de suspensión del edificio, sin embargo, en las puertas de Izazaga 89 y Nezahualcóyotl 120, el edificio adjunto, todavía se mantienen los carteles en los que se avisa que la plaza “Permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, por orden de la Administración”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

"Fue mi sobrina Claudia quien movió todo"; dijo la dirigente de los comerciantes del centro de la CDMX.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

El incidente ocurrió en el cruce de la avenida Hidalgo y el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro de la CDMX.

El parque, inaugurado en 2010, fue concesionado el 1 de marzo de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.