Cargando, por favor espere...
Con las consignas de “fuera el moche y no a los operativos de la Cuauhtémoc”, vendedores ambulantes protestaron este martes a las afueras de la estación Buenavista y posteriormente lanzaron jitomates en el edificio sede de la alcaldía Cuauhtémoc, así como billetes de utilería para denunciar que las autoridades de esa demarcación no han olvidado las “viejas prácticas” del denominado “año de Hidalgo”.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios, quien informó que desde hace más de 10 años se establecieron en ese espacio público para ganarse la vida de modo honesto, pero autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desplegaron operativos para retirarlos sin mayor explicación.
Los manifestantes en su mayoría mujeres, entre ellas madres solteras, adultas mayores y padres de familia, acusaron a Raúl Ortega, alcalde sustituto de la alcaldía Cuauhtémoc de no haber abierto mesa de diálogo y en cambio mandar al personal “abusivo” de vía pública y de llevarse la “mercancía, sus puestos y todo a su paso”.
“Un operativo llegó de manera ‘sorpresiva’ para quitar a toda la gente que llevaban 10 años o 15 años trabajando aquí (estación Buenavista) en el espacio público, con un operativo falso, le quitaron a la gente su dinero sus puestos, sus mercancías y todo porque es el año de Hidalgo para este gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc", denunciaron.
Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa del comercio informal del Centro Histórico, comentó que, en días pasados en vez de preocuparse por la inseguridad que priva en la alcaldía, los funcionarios de Cuauhtémoc están empeñados a repetir las practicas heredadas por la exalcaldesa Sandra Cuevas para realizar operativos en contra de los “buenos”, de aquellas personas que se ganan la vida de manera honrada.
En la protesta. los inconformes gritaron “fuera el moche y operativos de la Cuauhtémoc”, también lanzaron billetes de utilería a manera de representar que, en lo último del gobierno de la Cuauhtémoc, se están “llenando las manos de billetes” de forma ilegal.
La también activista de la diversidad sexual, hizo un llamado a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México para que intervengan y frenen estas prácticas que están al margen de la legalidad.
La actividad de estos comerciantes del espacio público data de una década atrás, con la consigna de respetar el paso del peatón.
Agregaron que los abusos constan en el decomiso de sus mercancías que no les devuelven por lo que prácticamente pierden todo.
“Sólo están extorsionando, robando y amenazando y a la gente que no les da dinero de lo que ellos piden les quitan la mercancía”, destacó.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
Proponen instalar un bazar temporal sobre Avenida Izazaga y 20 de Noviembre mientras se aclara el asunto legal de la plaza.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera