Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
Cargando, por favor espere...
A partir de este martes y durante una semana, los locatarios de la Plaza Izazaga 89 podrán retirar sus mercancías del edificio que se mantiene en resguardo por las autoridades federales.
A decir de un convenio firmado por funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y representantes de los comerciantes, los elementos de seguridad que se encuentran en el establecimiento ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, no intervendrán en la sustracción de los productos por parte de los locatarios.
Sin embargo, los comerciantes hicieron compromisos para no obstruir la vialidad en las calles aledañas y retirar la mercancía bajo su propia responsabilidad y de manera organizada.
La mesa de trabajo entre los comerciantes de Izazaga 89 y delgados de la Segob se da luego de que el pasado jueves 28 de noviembre, la Secretaría de Economía realizara un operativo para asegurar “mercancía introducida y distribuida de manera ilegal al país”.
Aunado a ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se aplicara la extinción de dominio a Izazaga 89, por lo que el inmueble podría ser incautado por las autoridades.
Ante esta realidad, los dueños de la plaza cerraron el inmueble “hasta nuevo aviso”, según se podía leer en carteles colocados en las entradas del edificio que cuenta con 15 pisos y en el que operan mil 600 locatarios.
Los primeros días, los locatarios intentaron sacar su mercancía de emergencia y como pudieron: en cajas, bolsas plásticas y diablitos. Sin embargo, hasta hoy acordaron oficialmente el retiro de sus productos bajo el argumento de que no toda la mercancía que se comercia en este lugar tiene procedencia ilícita, ni es toda de procedencia china, además de que todos los locatarios están dados de alta en la Secretaría de Hacienda.
Proponen instalar un bazar temporal
Mientras se aclara el asunto de la Plaza y ésta vuelve a abrir sus puertas, los comerciantes propusieron a la Secretaría de Gobernación que se les permita instalar un bazar sobre Avenida Izazaga, 20 de Noviembre y Simón Bolívar, todas vialidades del Centro Histórico circundantes al edificio en resguardo.
Argumentaron que la temporada navideña, día de los reyes, regreso escolar y el día del amor y la amistad, son fechas importantes para sus ingresos, por lo que se afectaría gravemente los bolsillos de 3 mil 500 trabajadores que dependen de este comercio para vivir.
Sin embargo, las autoridades federales no aprobaron esta propuesta, pero sí se comprometieron a recibirlos en una próxima reunión de trabajo, la cual se realizará el jueves 5 de diciembre.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Independencia y multipolaridad
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.