Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
A partir de este martes y durante una semana, los locatarios de la Plaza Izazaga 89 podrán retirar sus mercancías del edificio que se mantiene en resguardo por las autoridades federales.
A decir de un convenio firmado por funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y representantes de los comerciantes, los elementos de seguridad que se encuentran en el establecimiento ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, no intervendrán en la sustracción de los productos por parte de los locatarios.
Sin embargo, los comerciantes hicieron compromisos para no obstruir la vialidad en las calles aledañas y retirar la mercancía bajo su propia responsabilidad y de manera organizada.
La mesa de trabajo entre los comerciantes de Izazaga 89 y delgados de la Segob se da luego de que el pasado jueves 28 de noviembre, la Secretaría de Economía realizara un operativo para asegurar “mercancía introducida y distribuida de manera ilegal al país”.
Aunado a ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se aplicara la extinción de dominio a Izazaga 89, por lo que el inmueble podría ser incautado por las autoridades.
Ante esta realidad, los dueños de la plaza cerraron el inmueble “hasta nuevo aviso”, según se podía leer en carteles colocados en las entradas del edificio que cuenta con 15 pisos y en el que operan mil 600 locatarios.
Los primeros días, los locatarios intentaron sacar su mercancía de emergencia y como pudieron: en cajas, bolsas plásticas y diablitos. Sin embargo, hasta hoy acordaron oficialmente el retiro de sus productos bajo el argumento de que no toda la mercancía que se comercia en este lugar tiene procedencia ilícita, ni es toda de procedencia china, además de que todos los locatarios están dados de alta en la Secretaría de Hacienda.
Proponen instalar un bazar temporal
Mientras se aclara el asunto de la Plaza y ésta vuelve a abrir sus puertas, los comerciantes propusieron a la Secretaría de Gobernación que se les permita instalar un bazar sobre Avenida Izazaga, 20 de Noviembre y Simón Bolívar, todas vialidades del Centro Histórico circundantes al edificio en resguardo.
Argumentaron que la temporada navideña, día de los reyes, regreso escolar y el día del amor y la amistad, son fechas importantes para sus ingresos, por lo que se afectaría gravemente los bolsillos de 3 mil 500 trabajadores que dependen de este comercio para vivir.
Sin embargo, las autoridades federales no aprobaron esta propuesta, pero sí se comprometieron a recibirlos en una próxima reunión de trabajo, la cual se realizará el jueves 5 de diciembre.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.