Cargando, por favor espere...

CDMX
Migrantes se niegan a dejar el campamento de Vallejo en CDMX
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.


Más de 300 migrantes, que permanecen en el campamento ubicado en Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, rechazaron su traslado al albergue Vasco de Quiroga, situado en la colonia Tepito, en Cuauhtémoc, bajo el argumento de que en dichos espacios enfrentan hambre, reciben malos tratos y no encuentran condiciones dignas para vivir.

Además de negarse, los migrantes solicitaron un plazo de 90 días para permanecer en el campamento Vallejo, con el fin de concluir sus trámites migratorios y permitir que sus hijos terminen el ciclo escolar.

También afirmaron que abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) obtuvieron una suspensión definitiva, emitida por un juez federal en la Ciudad de México, que impide su desalojo; por lo que criticaron a funcionarios del gobierno capitalino por insistir en reubicarlos sin considerar su situación.

“Nos humillan sólo por ser migrantes. Aquí, aunque con carencias, tenemos tranquilidad. Vivimos en los ranchitos (casas de cartón), nadie nos impone restricciones. Mi pareja y yo tenemos trabajo, y nuestros hijos van a la escuela. Si nos trasladan al albergue, lo perderemos todo”, expresaron.

La Coordinación de Movilidad Humana del gobierno de la Ciudad de México, encabezada por Temístocles Villanueva, informó que cerca de 50 personas aceptaron el traslado entre sábado y domingo, pero, aún falta convencer a más de 300 migrantes.

Vecinos del área han presentado múltiples quejas y rechazan la permanencia del campamento. Los migrantes reiteraron que el plazo solicitado les permitiría finalizar trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y garantizar que sus hijos terminen la escuela en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Por último, declararon que esperan recibir apoyo mediante un programa social que les brinde acceso a vivienda en renta y documentación necesaria para integrarse al empleo formal y ejercer sus derechos sociales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.