Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumentan los fallecidos y lesionados por accidentes en Metrobús y RTP en CDMX
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.


El número de fallecidos por accidentes viales relacionados con el Metrobús y los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en la Ciudad de México ha incrementado entre 40 y 50 por ciento, respectivamente, en lo que va del año, según datos proporcionados por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que los decesos por accidentes en Metrobús aumentaron de seis en 2023 a 10 entre enero y julio de 2024, lo que representa un incremento del 40 por ciento.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023, pasando de mil 475 a dos mil 128. Al corte del 15 de octubre de 2024, se han reportado 881 personas lesionadas.

Desde 2018 hasta el 15 de octubre de este año, el Metrobús acumuló ocho mil 123 colisiones, 736 atropellamientos y 49 fallecimientos.

De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Operación e Infraestructura del Metrobús, el 85 por ciento de los incidentes viales son causados por factores externos, como la invasión del carril confinado o los cruces inadecuados de vehículos, peatones o motocicletas, así como el incumplimiento de los señalamientos viales.

Por su parte, la Jefatura de Unidad Departamental de Asistencia Legal de RTP reveló que entre 2023 y septiembre de 2024, los lesionados por accidentes de tránsito aumentaron un 29 por ciento, pasando de 148 a 192. En cuanto a los decesos, el número subió de cuatro a seis, lo que representa un incremento del 50 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.