Cargando, por favor espere...

Nacional
“Buzones de denuncia”, Congreso capitalino busca enfrentar falta de agua en zonas marginadas
Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.


Ante las denuncias ciudadanas sobre abusos en la distribución gratuita de agua en pipas, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a las 16 alcaldías instalar buzones de denuncias anónimas, así como sistemas de monitoreo y medidas de control para prevenir irregularidades en la distribución del vital líquido.

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros presentó un punto de acuerdo en el que destacó que las denuncias anónimas permitirían establecer identificadores en los camiones cisterna y credencializar a los operadores, con el fin de reducir abusos y asegurar la calidad del servicio.

Asimismo, la legisladora propuso a la Agencia Digital de Innovación Pública el desarrollo de un sistema electrónico de control, seguimiento y monitoreo para las pipas encargadas de la distribución de agua gratuita.

Espinosa de los Monteros indicó que los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia, entre otras irregularidades que afectan la distribución del recurso.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el 18 por ciento de la población en la Ciudad de México no recibe agua diariamente y el 32 por ciento carece de agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.