Cargando, por favor espere...

“Buzones de denuncia”, Congreso capitalino busca enfrentar falta de agua en zonas marginadas
Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.
Cargando...

Ante las denuncias ciudadanas sobre abusos en la distribución gratuita de agua en pipas, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a las 16 alcaldías instalar buzones de denuncias anónimas, así como sistemas de monitoreo y medidas de control para prevenir irregularidades en la distribución del vital líquido.

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros presentó un punto de acuerdo en el que destacó que las denuncias anónimas permitirían establecer identificadores en los camiones cisterna y credencializar a los operadores, con el fin de reducir abusos y asegurar la calidad del servicio.

Asimismo, la legisladora propuso a la Agencia Digital de Innovación Pública el desarrollo de un sistema electrónico de control, seguimiento y monitoreo para las pipas encargadas de la distribución de agua gratuita.

Espinosa de los Monteros indicó que los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia, entre otras irregularidades que afectan la distribución del recurso.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el 18 por ciento de la población en la Ciudad de México no recibe agua diariamente y el 32 por ciento carece de agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.