Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
La reforma establece la obligación de toda empresa de proporcionar a las personas trabajadoras casas adecuadas, a través de aportaciones a un Fondo Nacional de la Vivienda, el cual establecerá un sistema con orientación social que permitirá la obtención de créditos.
Además, la Ley definirá los términos y condiciones para que los trabajadores accedan a viviendas en arrendamiento social, cuya mensualidad no podrá exceder el 30 por ciento del salario, así como el derecho a adquirirlas en propiedad.
La presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, destacó que esta reforma garantiza un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras, quienes podrán obtener un crédito asequible y suficiente para adquirir, mejorar o construir una vivienda digna.
En su intervención, el diputado del PAN, Ricardo Rubio, afirmó que esta reforma obligará a toda empresa a proporcionar a las personas trabajadoras, a través de sus aportaciones al fondo, un sistema para obtener créditos accesibles para adquirir casa o terreno para vivienda.
NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
A sólo unos días de que se defina si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, el senador de Morena fue captado en el Aeropuerto de CDMX.
Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.
Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.
El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.
La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera