Cargando, por favor espere...

Congreso capitalino aprueba dictamen de vivienda social para trabajadores
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

La reforma establece la obligación de toda empresa de proporcionar a las personas trabajadoras casas adecuadas, a través de aportaciones a un Fondo Nacional de la Vivienda, el cual establecerá un sistema con orientación social que permitirá la obtención de créditos.

Además, la Ley definirá los términos y condiciones para que los trabajadores accedan a viviendas en arrendamiento social, cuya mensualidad no podrá exceder el 30 por ciento del salario, así como el derecho a adquirirlas en propiedad.

La presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, destacó que esta reforma garantiza un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras, quienes podrán obtener un crédito asequible y suficiente para adquirir, mejorar o construir una vivienda digna.

En su intervención, el diputado del PAN, Ricardo Rubio, afirmó que esta reforma obligará a toda empresa a proporcionar a las personas trabajadoras, a través de sus aportaciones al fondo, un sistema para obtener créditos accesibles para adquirir casa o terreno para vivienda.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.