Cargando, por favor espere...

Inseguridad y corrupción bloquean inversión y el crecimiento económico de México
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.
Cargando...

La inseguridad, la corrupción y la falta de gobernabilidad obstaculizan la inversión y limitan el crecimiento económico del país, aseguraron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante su visita a México en la primera quincena de octubre.

Asimismo, indicaron que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas; por lo que disminuyen las posibilidades de desarrollo regional.

Los expertos subrayaron que la impunidad y la percepción de corrupción entre las fuerzas policiales desincentivan la denuncia de delitos y el combate efectivo a la criminalidad, lo que a su vez desalienta la inversión y el desarrollo económico.

Las recomendaciones del FMI sugieren un enfoque renovado en las políticas públicas para abordar estos problemas, destacando la necesidad de fortalecer la gobernabilidad y reorientar las prioridades políticas frente a los riesgos emergentes.

Insistieron en que la situación se agrava en regiones con alta presencia de pandillas, donde los daños por actividades delictivas son considerablemente mayores. Además, la violencia ha generado un aumento en la migración, desplazando a la fuerza laboral hacia otros países y perjudicando aún más la economía local.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Una joven de sólo 14 años perdió la vida debido a un infarto, cuando un asaltante la tomó como rehén y le apuntó a la cabeza con una pistola.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.