Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Cargando, por favor espere...
La inseguridad, la corrupción y la falta de gobernabilidad obstaculizan la inversión y limitan el crecimiento económico del país, aseguraron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante su visita a México en la primera quincena de octubre.
Asimismo, indicaron que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas; por lo que disminuyen las posibilidades de desarrollo regional.
Los expertos subrayaron que la impunidad y la percepción de corrupción entre las fuerzas policiales desincentivan la denuncia de delitos y el combate efectivo a la criminalidad, lo que a su vez desalienta la inversión y el desarrollo económico.
Las recomendaciones del FMI sugieren un enfoque renovado en las políticas públicas para abordar estos problemas, destacando la necesidad de fortalecer la gobernabilidad y reorientar las prioridades políticas frente a los riesgos emergentes.
Insistieron en que la situación se agrava en regiones con alta presencia de pandillas, donde los daños por actividades delictivas son considerablemente mayores. Además, la violencia ha generado un aumento en la migración, desplazando a la fuerza laboral hacia otros países y perjudicando aún más la economía local.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.