Cargando, por favor espere...
La inseguridad, la corrupción y la falta de gobernabilidad obstaculizan la inversión y limitan el crecimiento económico del país, aseguraron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante su visita a México en la primera quincena de octubre.
Asimismo, indicaron que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas; por lo que disminuyen las posibilidades de desarrollo regional.
Los expertos subrayaron que la impunidad y la percepción de corrupción entre las fuerzas policiales desincentivan la denuncia de delitos y el combate efectivo a la criminalidad, lo que a su vez desalienta la inversión y el desarrollo económico.
Las recomendaciones del FMI sugieren un enfoque renovado en las políticas públicas para abordar estos problemas, destacando la necesidad de fortalecer la gobernabilidad y reorientar las prioridades políticas frente a los riesgos emergentes.
Insistieron en que la situación se agrava en regiones con alta presencia de pandillas, donde los daños por actividades delictivas son considerablemente mayores. Además, la violencia ha generado un aumento en la migración, desplazando a la fuerza laboral hacia otros países y perjudicando aún más la economía local.
En medio de la jornada de vacunación contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años en el centro de vacunación Francisco I. Madero, Puebla, se registró una balacera que ha dejado como saldo varios heridos.
A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Colima lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.