Cargando, por favor espere...

AMLO olvida búsqueda de hijo desaparecido: Colectivo 10 de Marzo
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Cargando...

A casi cinco años de que una de las madres fundadoras del colectivo “10 de Marzo”, le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en el estado de Tamaulipas, el Jefe del Ejecutivo no la ha vuelto a recibir en Palacio Nacional.

El próximo 24 de junio de este 2024 se cumplirán 10 años del secuestro y desaparición de Roberto Quiroa Flores, en Reynosa, y cinco años de que su madre, María Icela Valdez Chaidez, pidiera ayuda al presidente durante el informe del Sistema Nacional de Búsqueda en 2019, recordó el colectivo en redes sociales.

“María Icela Valdez se arrodilló suplicando a López Obrador, quien le prometió buscarlo y entregárselo. A casi cinco años de la humillación y 10 del secuestro y desaparición, de nada sirvió, nunca más nos volvió a recibir”, denunció el colectivo 10 de Marzo.

La desaparición de Roberto Quiroa comenzó con un secuestro junto a su madre, ella fue liberada 40 días después por sus captores, presuntamente integrantes del Cártel del Golfo; sin embargo, su hijo no corrió con la misma suerte y desde el 10 de marzo de 2014 permanece en calidad de desaparecido.

La hermana de Roberto, Delia Quiroa, también contribuyó en la fundación del colectivo; asimismo, como abogada diseñó un formato para promover juicios de amparo individuales desde el pasado 2 de enero y evitar que las personas desaparecidas sean borradas del registro nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El aumento equivale a 4.68 pesos.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

La administración morenista de López Obrador lleva 67 mil 635 homicidios dolosos, es casi el triple de los primeros dos años del sexenio de Felipe Calderón.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.