Cargando, por favor espere...
A casi cinco años de que una de las madres fundadoras del colectivo “10 de Marzo”, le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en el estado de Tamaulipas, el Jefe del Ejecutivo no la ha vuelto a recibir en Palacio Nacional.
El próximo 24 de junio de este 2024 se cumplirán 10 años del secuestro y desaparición de Roberto Quiroa Flores, en Reynosa, y cinco años de que su madre, María Icela Valdez Chaidez, pidiera ayuda al presidente durante el informe del Sistema Nacional de Búsqueda en 2019, recordó el colectivo en redes sociales.
“María Icela Valdez se arrodilló suplicando a López Obrador, quien le prometió buscarlo y entregárselo. A casi cinco años de la humillación y 10 del secuestro y desaparición, de nada sirvió, nunca más nos volvió a recibir”, denunció el colectivo 10 de Marzo.
La desaparición de Roberto Quiroa comenzó con un secuestro junto a su madre, ella fue liberada 40 días después por sus captores, presuntamente integrantes del Cártel del Golfo; sin embargo, su hijo no corrió con la misma suerte y desde el 10 de marzo de 2014 permanece en calidad de desaparecido.
La hermana de Roberto, Delia Quiroa, también contribuyó en la fundación del colectivo; asimismo, como abogada diseñó un formato para promover juicios de amparo individuales desde el pasado 2 de enero y evitar que las personas desaparecidas sean borradas del registro nacional.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera