Cargando, por favor espere...

“Gobierno de AMLO no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica”: Urzúa
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Cargando...

“El gobierno federal está, desde hace ya varias semanas, más que pasmado. Se quedó literalmente agarrotado: no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica. Apenas atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra, y sigue afirmando que este año tampoco habrá un déficit público”, escribió el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en El Universal.

El primer secretario de Hacienda y Crédito Público de la administración de Andrés Manuel López Obrador evidenció que en 2019 sí hubo un déficit del sector público, del orden del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las propias cifras oficiales. Por lo que de continuar la situación el déficit público para este año rondará el 5 por ciento del PIB.

En su artículo publicado en las páginas del periódico El Universal titulado “Palos de ciego del gobierno y una simple vía” afirmó que debido a la contracción económica que vive el país, los ingresos tributarios caerán entre 1.5 y 2 veces por cada punto que se contraiga el PIB, aunado a que, tras la rebaja a las notas crediticias a Pemex y CFE, se requerirán al menos este año, dos puntos del PIB para apenas “mantener a flote al sector energético”.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Sin embargo, si hizo énfasis en un problema mucho mayor que ya está afectando a miles de mexicanos, y es la pérdida de empleos formales. Según sus cifras, son ya unos 500 mil mexicanos los que perdieron su trabajo, el cual dicha cifra se duplicará por lo menos, el resto del año.

El profesor del Tecnológico de Monterrey refirió que “lo que más bien se necesita es una política laboral de envergadura y que pueda implementarse de manera urgente, inmediata. Los empleos en el sector formal deben ser defendidos a capa y espada, no solamente por el bienestar del trabajador mismo, sino también por el de su familia y el de la empresa donde trabaja”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.