Cargando, por favor espere...
“El gobierno federal está, desde hace ya varias semanas, más que pasmado. Se quedó literalmente agarrotado: no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica. Apenas atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra, y sigue afirmando que este año tampoco habrá un déficit público”, escribió el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en El Universal.
El primer secretario de Hacienda y Crédito Público de la administración de Andrés Manuel López Obrador evidenció que en 2019 sí hubo un déficit del sector público, del orden del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las propias cifras oficiales. Por lo que de continuar la situación el déficit público para este año rondará el 5 por ciento del PIB.
En su artículo publicado en las páginas del periódico El Universal titulado “Palos de ciego del gobierno y una simple vía” afirmó que debido a la contracción económica que vive el país, los ingresos tributarios caerán entre 1.5 y 2 veces por cada punto que se contraiga el PIB, aunado a que, tras la rebaja a las notas crediticias a Pemex y CFE, se requerirán al menos este año, dos puntos del PIB para apenas “mantener a flote al sector energético”.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Sin embargo, si hizo énfasis en un problema mucho mayor que ya está afectando a miles de mexicanos, y es la pérdida de empleos formales. Según sus cifras, son ya unos 500 mil mexicanos los que perdieron su trabajo, el cual dicha cifra se duplicará por lo menos, el resto del año.
El profesor del Tecnológico de Monterrey refirió que “lo que más bien se necesita es una política laboral de envergadura y que pueda implementarse de manera urgente, inmediata. Los empleos en el sector formal deben ser defendidos a capa y espada, no solamente por el bienestar del trabajador mismo, sino también por el de su familia y el de la empresa donde trabaja”.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.
El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Asesinan a cerca de 800 habitantes de Gaza mientras buscaban comida: ONU
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.