Cargando, por favor espere...

“Gobierno de AMLO no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica”: Urzúa
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Cargando...

“El gobierno federal está, desde hace ya varias semanas, más que pasmado. Se quedó literalmente agarrotado: no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica. Apenas atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra, y sigue afirmando que este año tampoco habrá un déficit público”, escribió el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en El Universal.

El primer secretario de Hacienda y Crédito Público de la administración de Andrés Manuel López Obrador evidenció que en 2019 sí hubo un déficit del sector público, del orden del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las propias cifras oficiales. Por lo que de continuar la situación el déficit público para este año rondará el 5 por ciento del PIB.

En su artículo publicado en las páginas del periódico El Universal titulado “Palos de ciego del gobierno y una simple vía” afirmó que debido a la contracción económica que vive el país, los ingresos tributarios caerán entre 1.5 y 2 veces por cada punto que se contraiga el PIB, aunado a que, tras la rebaja a las notas crediticias a Pemex y CFE, se requerirán al menos este año, dos puntos del PIB para apenas “mantener a flote al sector energético”.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Sin embargo, si hizo énfasis en un problema mucho mayor que ya está afectando a miles de mexicanos, y es la pérdida de empleos formales. Según sus cifras, son ya unos 500 mil mexicanos los que perdieron su trabajo, el cual dicha cifra se duplicará por lo menos, el resto del año.

El profesor del Tecnológico de Monterrey refirió que “lo que más bien se necesita es una política laboral de envergadura y que pueda implementarse de manera urgente, inmediata. Los empleos en el sector formal deben ser defendidos a capa y espada, no solamente por el bienestar del trabajador mismo, sino también por el de su familia y el de la empresa donde trabaja”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale