Cargando, por favor espere...

La CNTE, otro frente que AMLO debe resolver
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
Cargando...

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE, esto luego de que ayer los integrantes de la disidencia impidieron la reunión de las Comisiones de la Cámara de Diputados que aprobarán las modificaciones en la Reforma Educativa; exigieron, además, la abrogación total de la anterior reforma y que el artículo 3º de la Carta Magna sea sólo educativo y no se excluyan conceptos laborales; ahora las cuestiones laborales de los maestros están en el artículo 123, en su apartado B.

Lo que llama la atención de las declaraciones de AMLO es que, dijo, no sabe qué intereses oscuros están detrás de las protestas y dejó ver que su intención es que se hagan debates, quizá tipo consultas o foros, para que se opine sobre la educación; esto, sin mayor razonamiento, es la misma lógica de que él no quiere tratar con grupos sociales, en este caso con la Coordinadora.

Los manifestantes son maestros de las secciones 9 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadlas de la Educación, la famosa CNTE que este miércoles en dos protestas evitó que se emitiera el dictamen para la Reforma Educativa. Quizá, querido lector, usted ya para este momento de este escrito crea que lo mejor sería detener a la CNTE por muchos actos que ha cometido y que usted está en contra; seguramente usted tenga razón como muchos otros mexicanos, pero por ahora el espacio se limita comentar el hecho desde otro punto de vista, desde el ángulo qué está intentado o queriendo hacer el gobierno federal con los grupos sociales.

Porque a estas alturas se sabe que la "nueva" estrategia que tiene el gobierno con el magisterio deja fuera a la CNTE y a todo grupo que desee encabezar a los maestros, es más cuando AMLO andaba en campaña en un viaje realizado por Oaxaca, ahí exhortó a la sección 22 a que cumpliera con sus obligaciones y les dijo que no se anularía la reforma de Peña Nieto si no regresaban a las aulas y terminaban con sus movilizaciones, una amenaza anticipada.

López Obrador y su Cuarta Transformación han tomado la decisión de no ceder en materia educativa para la CNTE y el SNTE, eso en el supuesto afán de seguir "atacando la corrupción" pues, según, se les daba dinero por debajo de la mesa; sin embargo, esta mañana el líder de la Coordinadora ya dijo que ellos no quieren eso, porque, además, todos los pagos a los maestros y todos los recursos siempre los han manejado las dependencias del gobierno federal.

Las protestas de la CNTE es otro frente que tiene López Obrador y que debe resolver, pero como muchos otros que se le abrieron desde que comenzó su mandato, no se sabe bien cuál será el resultado. Parece que su gabinete y él mismo, no quieren saber que los grupos sociales nacieron dentro de la misma sociedad porque los gobiernos en sus tres niveles se han visto incapaces para atender sus problemáticas.

Ahora las organizaciones sociales juegan un papel importante, relevante y podrían ser decisivos en la formar de gobernar; si alguien lo ve y quiere borrarlos de un plumazo o por un decreto autoritario, sin duda será un error del que habrá consecuencias serias. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.