Cargando, por favor espere...
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE, esto luego de que ayer los integrantes de la disidencia impidieron la reunión de las Comisiones de la Cámara de Diputados que aprobarán las modificaciones en la Reforma Educativa; exigieron, además, la abrogación total de la anterior reforma y que el artículo 3º de la Carta Magna sea sólo educativo y no se excluyan conceptos laborales; ahora las cuestiones laborales de los maestros están en el artículo 123, en su apartado B.
Lo que llama la atención de las declaraciones de AMLO es que, dijo, no sabe qué intereses oscuros están detrás de las protestas y dejó ver que su intención es que se hagan debates, quizá tipo consultas o foros, para que se opine sobre la educación; esto, sin mayor razonamiento, es la misma lógica de que él no quiere tratar con grupos sociales, en este caso con la Coordinadora.
Los manifestantes son maestros de las secciones 9 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadlas de la Educación, la famosa CNTE que este miércoles en dos protestas evitó que se emitiera el dictamen para la Reforma Educativa. Quizá, querido lector, usted ya para este momento de este escrito crea que lo mejor sería detener a la CNTE por muchos actos que ha cometido y que usted está en contra; seguramente usted tenga razón como muchos otros mexicanos, pero por ahora el espacio se limita comentar el hecho desde otro punto de vista, desde el ángulo qué está intentado o queriendo hacer el gobierno federal con los grupos sociales.
Porque a estas alturas se sabe que la "nueva" estrategia que tiene el gobierno con el magisterio deja fuera a la CNTE y a todo grupo que desee encabezar a los maestros, es más cuando AMLO andaba en campaña en un viaje realizado por Oaxaca, ahí exhortó a la sección 22 a que cumpliera con sus obligaciones y les dijo que no se anularía la reforma de Peña Nieto si no regresaban a las aulas y terminaban con sus movilizaciones, una amenaza anticipada.
López Obrador y su Cuarta Transformación han tomado la decisión de no ceder en materia educativa para la CNTE y el SNTE, eso en el supuesto afán de seguir "atacando la corrupción" pues, según, se les daba dinero por debajo de la mesa; sin embargo, esta mañana el líder de la Coordinadora ya dijo que ellos no quieren eso, porque, además, todos los pagos a los maestros y todos los recursos siempre los han manejado las dependencias del gobierno federal.
Las protestas de la CNTE es otro frente que tiene López Obrador y que debe resolver, pero como muchos otros que se le abrieron desde que comenzó su mandato, no se sabe bien cuál será el resultado. Parece que su gabinete y él mismo, no quieren saber que los grupos sociales nacieron dentro de la misma sociedad porque los gobiernos en sus tres niveles se han visto incapaces para atender sus problemáticas.
Ahora las organizaciones sociales juegan un papel importante, relevante y podrían ser decisivos en la formar de gobernar; si alguien lo ve y quiere borrarlos de un plumazo o por un decreto autoritario, sin duda será un error del que habrá consecuencias serias. Por el momento, querido lector, es todo.
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).