Cargando, por favor espere...
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE, esto luego de que ayer los integrantes de la disidencia impidieron la reunión de las Comisiones de la Cámara de Diputados que aprobarán las modificaciones en la Reforma Educativa; exigieron, además, la abrogación total de la anterior reforma y que el artículo 3º de la Carta Magna sea sólo educativo y no se excluyan conceptos laborales; ahora las cuestiones laborales de los maestros están en el artículo 123, en su apartado B.
Lo que llama la atención de las declaraciones de AMLO es que, dijo, no sabe qué intereses oscuros están detrás de las protestas y dejó ver que su intención es que se hagan debates, quizá tipo consultas o foros, para que se opine sobre la educación; esto, sin mayor razonamiento, es la misma lógica de que él no quiere tratar con grupos sociales, en este caso con la Coordinadora.
Los manifestantes son maestros de las secciones 9 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadlas de la Educación, la famosa CNTE que este miércoles en dos protestas evitó que se emitiera el dictamen para la Reforma Educativa. Quizá, querido lector, usted ya para este momento de este escrito crea que lo mejor sería detener a la CNTE por muchos actos que ha cometido y que usted está en contra; seguramente usted tenga razón como muchos otros mexicanos, pero por ahora el espacio se limita comentar el hecho desde otro punto de vista, desde el ángulo qué está intentado o queriendo hacer el gobierno federal con los grupos sociales.
Porque a estas alturas se sabe que la "nueva" estrategia que tiene el gobierno con el magisterio deja fuera a la CNTE y a todo grupo que desee encabezar a los maestros, es más cuando AMLO andaba en campaña en un viaje realizado por Oaxaca, ahí exhortó a la sección 22 a que cumpliera con sus obligaciones y les dijo que no se anularía la reforma de Peña Nieto si no regresaban a las aulas y terminaban con sus movilizaciones, una amenaza anticipada.
López Obrador y su Cuarta Transformación han tomado la decisión de no ceder en materia educativa para la CNTE y el SNTE, eso en el supuesto afán de seguir "atacando la corrupción" pues, según, se les daba dinero por debajo de la mesa; sin embargo, esta mañana el líder de la Coordinadora ya dijo que ellos no quieren eso, porque, además, todos los pagos a los maestros y todos los recursos siempre los han manejado las dependencias del gobierno federal.
Las protestas de la CNTE es otro frente que tiene López Obrador y que debe resolver, pero como muchos otros que se le abrieron desde que comenzó su mandato, no se sabe bien cuál será el resultado. Parece que su gabinete y él mismo, no quieren saber que los grupos sociales nacieron dentro de la misma sociedad porque los gobiernos en sus tres niveles se han visto incapaces para atender sus problemáticas.
Ahora las organizaciones sociales juegan un papel importante, relevante y podrían ser decisivos en la formar de gobernar; si alguien lo ve y quiere borrarlos de un plumazo o por un decreto autoritario, sin duda será un error del que habrá consecuencias serias. Por el momento, querido lector, es todo.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.
“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.
Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.
Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).