Cargando, por favor espere...
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE, esto luego de que ayer los integrantes de la disidencia impidieron la reunión de las Comisiones de la Cámara de Diputados que aprobarán las modificaciones en la Reforma Educativa; exigieron, además, la abrogación total de la anterior reforma y que el artículo 3º de la Carta Magna sea sólo educativo y no se excluyan conceptos laborales; ahora las cuestiones laborales de los maestros están en el artículo 123, en su apartado B.
Lo que llama la atención de las declaraciones de AMLO es que, dijo, no sabe qué intereses oscuros están detrás de las protestas y dejó ver que su intención es que se hagan debates, quizá tipo consultas o foros, para que se opine sobre la educación; esto, sin mayor razonamiento, es la misma lógica de que él no quiere tratar con grupos sociales, en este caso con la Coordinadora.
Los manifestantes son maestros de las secciones 9 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadlas de la Educación, la famosa CNTE que este miércoles en dos protestas evitó que se emitiera el dictamen para la Reforma Educativa. Quizá, querido lector, usted ya para este momento de este escrito crea que lo mejor sería detener a la CNTE por muchos actos que ha cometido y que usted está en contra; seguramente usted tenga razón como muchos otros mexicanos, pero por ahora el espacio se limita comentar el hecho desde otro punto de vista, desde el ángulo qué está intentado o queriendo hacer el gobierno federal con los grupos sociales.
Porque a estas alturas se sabe que la "nueva" estrategia que tiene el gobierno con el magisterio deja fuera a la CNTE y a todo grupo que desee encabezar a los maestros, es más cuando AMLO andaba en campaña en un viaje realizado por Oaxaca, ahí exhortó a la sección 22 a que cumpliera con sus obligaciones y les dijo que no se anularía la reforma de Peña Nieto si no regresaban a las aulas y terminaban con sus movilizaciones, una amenaza anticipada.
López Obrador y su Cuarta Transformación han tomado la decisión de no ceder en materia educativa para la CNTE y el SNTE, eso en el supuesto afán de seguir "atacando la corrupción" pues, según, se les daba dinero por debajo de la mesa; sin embargo, esta mañana el líder de la Coordinadora ya dijo que ellos no quieren eso, porque, además, todos los pagos a los maestros y todos los recursos siempre los han manejado las dependencias del gobierno federal.
Las protestas de la CNTE es otro frente que tiene López Obrador y que debe resolver, pero como muchos otros que se le abrieron desde que comenzó su mandato, no se sabe bien cuál será el resultado. Parece que su gabinete y él mismo, no quieren saber que los grupos sociales nacieron dentro de la misma sociedad porque los gobiernos en sus tres niveles se han visto incapaces para atender sus problemáticas.
Ahora las organizaciones sociales juegan un papel importante, relevante y podrían ser decisivos en la formar de gobernar; si alguien lo ve y quiere borrarlos de un plumazo o por un decreto autoritario, sin duda será un error del que habrá consecuencias serias. Por el momento, querido lector, es todo.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).