Cargando, por favor espere...
La superdelegada en el Estado de México, Delfina Gómez será la próxima secretaria de Educación Pública (SEP), anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Justificó que Gómez Álvarez es maestra, por lo tanto, es la más indicada para ocupar el cargo en la dependencia, en sustitución de Esteban Moctezuma, tras ser nombrado nuevo embajador de México en Estados Unidos.
"Para que en la SEP se desempeñe como secretaria de Educación Pública la maestra Delfina Gómez Álvarez, ella va a ser la próxima secretaria de Educación. Ella tiene esa profesión, es maestra. Empezó como maestra de grupo, maestra de primaria", informó López Obrador en la conferencia matutina.
"Yo creo que nunca había ocupado la secretaría de Educación Pública una maestra de primaria", agregó. Por lo que, tras el nuevo nombramiento, López Obrador dijo que suma una mujer más a su gabinete.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México y actualmente se desempeñaba como superdelegada del gobierno federal en aquella entidad.
Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".
En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
El muro de la vergüenza
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Redacción