Cargando, por favor espere...

Nacional
Hay protestas por hambre y desempleo; se avecina grave crisis: Antorcha
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".


  • Perseguir a quienes protestan, avivará el descontento y el riesgo de un estallido.

La situación del país es muy grave, crece el número de muertos y contagios por la pandemia de Covid-19, tenemos uno de los niveles de contagio más altos del mundo; durante meses, millones de mexicanos estuvieron abandonados a su suerte, sin ingresos ni alimentos, y ahora simplemente se le dice que salga a trabajar, lo que generará más contagios, dijo Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista.

Agregó que el problema se agrava porque, con enclaustramiento o sin él, se están desbordando los problemas del hambre y del desempleo en México, porque, aunque la gente salga de sus casas a buscar trabajo “la gente no encuentra empleo, a pesar de que pone todo su empeño, y las personas que se ganaban la vida por su cuenta, tampoco está resolviendo su problema porque la gente no tiene dinero para consumir. Esto está produciendo una crisis terrible, una carencia muy grave de los alimentos e ingresos que la gente necesita para vivir”.

Esta situación -que se va a mantener durante todo el año y el que viene, por lo menos- está provocando desesperación en la gente, que no encuentra otro camino que salirle al paso al presidente de México para pedirle que le ayude.

También dijo que los líderes antorchistas no son responsables de la grave situación que vive México ni de las protestas, y denunció que él “ha recibido advertencias y amenazas” porque lo acusan de que ser responsable de que la gente salga a protestar durante las giras del presidente. “Con esas amenazas tratan de callar a Antorcha pero, yo les digo a los de la 4T, si Antorcha se calla, aún las piedras van a gritar que en México hay hambre, que hay coronavirus, que no hay trabajo y que se reprime a los luchadores sociales, así es que les pido que dejen de atacar y se pongan a solucionar”.

Ahora que el presidente empezó a visitar ciudades del país, miles de mexicanos salieron a la calle a plantear sus problemas y a protestar contra el abandono gubernamental. En Puebla la gente salió a solicitar comida y trabajo. “Solo por ese hecho, el gobernador de Puebla montó en cólera y, en su discurso, el presidente acusó que los antorchistas queremos ´moches´, que somos corruptos, que exponemos a la gente para volver a gozar el privilegio de ´moches´”, dijo Aquiles Córdova, quien calificó la respuesta presidencial como “un diálogo de sordos” porque lo que “contestó el mandatario no tiene que ver con lo que la gente pidió: alimentos y un ingreso seguro que, de no tenerlos, pone en peligro a la gente a niveles no vistos anteriormente”.

El líder social agregó que “los líderes de Antorcha y otras organizaciones no somos los responsables de que a la gente le falte comida y trabajo y tampoco de que miles salgan a la calle a protestar; nosotros no tenemos ningún interés en enturbiar la imagen del presidente, pero la gente sale a manifestarse porque no tiene comida ni trabajo; el problema es real y la gente no recibe ninguna ayuda real. Ahora no basta con una despensa, se requieren millones de empleos de emergencia”.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró, “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad, se niegan a ver que el problema está creciendo y que cada vez es más amenazador. Ellos son los culpables de que la gente salga a protestar. Ellos creen que atacando a los líderes se van a acabar las protestas, pero la verdad tiene fuerza y efectos muy graves cuando se la deja crecer y convertirse en una fuerza organizada de la población".

En ese contexto agregó que los antorchistas son eficaces mensajeros de los problemas que padece la gente, que tratan de llevar el mensaje y algunas propuestas de solución a quienes tienen el deber de solucionar. Desde la antigüedad se respetaba a los mensajeros, ¿por qué atacar ahora a los que salen a verbalizar las inconformidades de la gente?, cuestionó. Si los gobernantes no resuelven los problemas, van a agravar la situación del país y esa no será culpa de las organizaciones.

La desesperación está envolviendo a la gente porque la tasa de desempleo es alta desde antes de la pandemia, y ahora es más grave todavía. “La falta de trabajo, de ingresos y la crisis apenas empieza a desarrollarse, por lo que “si los gobiernos cierran los ojos ante la situación y dicen que los líderes son los responsables, lo que va a pasar es que no nos vamos a entender y puede provocarse un estallido social, que no queremos y no sabemos cómo va a terminar”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

sede.jpg

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

boletas.jpg

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

tlalpan.jpg

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

Ar.jpg

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

Madres buscadoras marchan en su día; exigen justicia y no festejos

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

Quirino.jpg

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.

Imagen no disponible

Por otro rumbo

Periodismo.jpg

En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.

AMLO.jpg

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

INE2.jpg

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

chima.jpg

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

Tepenepantla seis años después de un video electorero

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

pobreza1.jpg

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

Los riesgos de la militarización del país

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.