Cargando, por favor espere...

Economía
Actividad económica de México cae en abril 19.67%, la peor en 27 años
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.


El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) apuntó en abril una caída de 19.67 por ciento anual, la peor desde 1993, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

"En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de 19,7% en el mes de referencia", detalló el informe del organismo estatal.  

Con estos datos, la actividad económica del país acumula doce meses consecutivos en terreno negativo.

El informe también señaló que las activadas secundarias (industriales) retrocedieron 29.6 por ciento, y las terciarias (comercio y servicios) cayeron 16.1 por ciento.

En contraste, el sector agrícola subió 2.43 por ciento anual, su caída menor alza desde julio de 2019, cuando ganó 2.39 por ciento.

A tasa mensual, la actividad económica mostró una disminución de 17.3 por ciento en términos reales en el cuarto mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

DESA.jpg

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

ESTU.jpg

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

Dengue en México, una crisis más del sexenio

El sistema de salud de México está anquilosado.

Imagen no disponible

Campesinos protestan en la Cámara de Diputados, exigen no se apliquen recortes al presupuesto.

brújula.jpg

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

españa4.jpg

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

BN.jpg

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

Se prevé que en 2030 los mexicanos carezcan del mínimo de agua indispensable

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

pobreza.jpg

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

DESLIT.jpg

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Desabasto de agua: urge declaratoria de desastre natural

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

Las instituciones del imperialismo agotadas: necesario un nuevo orden

El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.

seq4.jpg

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.