Cargando, por favor espere...

Inflación de México se acelera casi al 4%; toca su mayor nivel en 14 meses
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
Cargando...

La inflación interanual de México se aceleró en la primera mitad de agosto a su mayor nivel en 14 meses, superando proyecciones de analistas, lo que podría obligar al banco central a ralentizar el ritmo de recortes a la tasa clave de interés, según fuente de Reuters

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%, según un sondeo de Reuters.

Se trata de su medición más alta desde la primera mitad de junio de 2019, cuando fue de un 4.0%, el límite máximo del rango meta del banco central.

“El aumento de la inflación probablemente incitará al Banco de México a desacelerar el ritmo de su ciclo de relajación“, dijo Nikhil Sanghani, analista de Capital Economics.

A mediados de agosto, el banco central redujo la tasa de fondeo por décima ocasión consecutiva, a su actual nivel de un 4.5%, y anticipó que tomará las acciones que se requieran ante el golpe del coronavirus a la actividad productiva.

Su próximo aviso de política monetaria está programado para el 24 de septiembre.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 3.93%, también por encima de lo esperado por el mercado.

En los primeros 15 días de agosto, los precios al consumidor aumentaron un 0.24%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.18%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.