Cargando, por favor espere...
La inflación interanual de México se aceleró en la primera mitad de agosto a su mayor nivel en 14 meses, superando proyecciones de analistas, lo que podría obligar al banco central a ralentizar el ritmo de recortes a la tasa clave de interés, según fuente de Reuters
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%, según un sondeo de Reuters.
Se trata de su medición más alta desde la primera mitad de junio de 2019, cuando fue de un 4.0%, el límite máximo del rango meta del banco central.
“El aumento de la inflación probablemente incitará al Banco de México a desacelerar el ritmo de su ciclo de relajación“, dijo Nikhil Sanghani, analista de Capital Economics.
A mediados de agosto, el banco central redujo la tasa de fondeo por décima ocasión consecutiva, a su actual nivel de un 4.5%, y anticipó que tomará las acciones que se requieran ante el golpe del coronavirus a la actividad productiva.
Su próximo aviso de política monetaria está programado para el 24 de septiembre.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 3.93%, también por encima de lo esperado por el mercado.
En los primeros 15 días de agosto, los precios al consumidor aumentaron un 0.24%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.18%.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Escrito por Redacción