Cargando, por favor espere...
México tendrá este 2020 su peor contracción económica desde 1932, de acuerdo con el nuevo pronóstico del Banco de México (Banco de México).
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
En el peor, con un comportamiento de una 'U profunda', el PIB se hundirá 12.8 por ciento.
El otro escenario planteado por el Banxico, con una recuperación tipo 'V' profunda, contempla una caída de 11.3 por ciento.
En cualquier caso, el país verá una contracción de niveles no registrados desde 1932, cuando bajó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX de la Facultad de Economía de la UNAM.
La institución enfatizó que, debido a que la pandemia del nuevo coronavirus aún está en proceso, la actividad económica del país aún enfrenta un alto grado de incertidumbre.
"Aún es incierta la duración de la pandemia, lo que, a su vez, implica incertidumbre sobre la duración y profundidad de las medidas de contención y de distanciamiento social que será necesario mantener o de sus repercusiones de mediano y largo plazo sobre la economía", señaló en su Informe Trimestral de Inflación de abril-junio de 2020.
El Banxico enfatizó como riesgos a tener en cuenta el registro de nuevos brotes de COVID-19 y el tiempo en que una vacuna contra el padecimiento llegue al mercado.
"Además, es posible que la reactivación presente altibajos e intermitencias, particularmente desde una visión de más alta frecuencia, y que, como resultado de diferencias en los retos que se enfrentan para una recuperación plena, la dinámica entre sectores y regiones no sea uniforme", agregó.
Escenario para 2021
El Banco Central también actualizó sus previsiones para el próximo año. En el mejor escenario (tipo 'V'), el PIB tendrá un 'rebote' de 5.6 por ciento.
Si la economía sigue el comportamiento de una 'U' profunda, la recuperación sería solamente de 1.3 por ciento.
El tercer escenario contemplado por la institución, el de 'V' profunda, proyecta un avance de 2.8 por ciento.
Empleo
El Banco Central mejoró sus proyecciones en este indicador al compararlo con lo publicado en mayo pasado.
El Banxico proyecta que se perderán entre un millón 100 mil y 750 mil puestos de trabajo en el país. Eso representa una mejora con respecto a su pronóstico previo, que veía la destrucción de entre un millón 400 mil y 800 mil empleos.
Para 2021, el país podría ver una creación de empleo que ronde entre los 100 mil y 450 mil puestos.
Inflación
La institución revisó al alza este indicador y prevé que cierre 2020 en un nivel de 3.7 por ciento, desde un pronóstico previo de 3.5 por ciento.
Al respecto, el Banxico señaló que el ajuste, que se extenderá hasta el segundo trimestre de 2021, obedece a "la revisión considerada para la inflación no subyacente, asociada al comportamiento al alza que han presentado los precios de los energéticos".
Cuenta corriente
El Banco Central proyecta que la cuenta corriente del país podría ser de entre menos 6 mil y 5 mil millones de dólares, lo que representa menos 0.6 y 0.5 por ciento del PIB, respectivamente.
En el informe anterior, la previsión era de entre menos 15.1 mil y menos 3.1 mil millones de dólares, es decir, menos 1.5 y menos 0.3 por ciento de la economía.
Con información de El Financiero
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.
En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Escrito por Redacción