Cargando, por favor espere...
México tendrá este 2020 su peor contracción económica desde 1932, de acuerdo con el nuevo pronóstico del Banco de México (Banco de México).
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
En el peor, con un comportamiento de una 'U profunda', el PIB se hundirá 12.8 por ciento.
El otro escenario planteado por el Banxico, con una recuperación tipo 'V' profunda, contempla una caída de 11.3 por ciento.
En cualquier caso, el país verá una contracción de niveles no registrados desde 1932, cuando bajó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX de la Facultad de Economía de la UNAM.
La institución enfatizó que, debido a que la pandemia del nuevo coronavirus aún está en proceso, la actividad económica del país aún enfrenta un alto grado de incertidumbre.
"Aún es incierta la duración de la pandemia, lo que, a su vez, implica incertidumbre sobre la duración y profundidad de las medidas de contención y de distanciamiento social que será necesario mantener o de sus repercusiones de mediano y largo plazo sobre la economía", señaló en su Informe Trimestral de Inflación de abril-junio de 2020.
El Banxico enfatizó como riesgos a tener en cuenta el registro de nuevos brotes de COVID-19 y el tiempo en que una vacuna contra el padecimiento llegue al mercado.
"Además, es posible que la reactivación presente altibajos e intermitencias, particularmente desde una visión de más alta frecuencia, y que, como resultado de diferencias en los retos que se enfrentan para una recuperación plena, la dinámica entre sectores y regiones no sea uniforme", agregó.
Escenario para 2021
El Banco Central también actualizó sus previsiones para el próximo año. En el mejor escenario (tipo 'V'), el PIB tendrá un 'rebote' de 5.6 por ciento.
Si la economía sigue el comportamiento de una 'U' profunda, la recuperación sería solamente de 1.3 por ciento.
El tercer escenario contemplado por la institución, el de 'V' profunda, proyecta un avance de 2.8 por ciento.
Empleo
El Banco Central mejoró sus proyecciones en este indicador al compararlo con lo publicado en mayo pasado.
El Banxico proyecta que se perderán entre un millón 100 mil y 750 mil puestos de trabajo en el país. Eso representa una mejora con respecto a su pronóstico previo, que veía la destrucción de entre un millón 400 mil y 800 mil empleos.
Para 2021, el país podría ver una creación de empleo que ronde entre los 100 mil y 450 mil puestos.
Inflación
La institución revisó al alza este indicador y prevé que cierre 2020 en un nivel de 3.7 por ciento, desde un pronóstico previo de 3.5 por ciento.
Al respecto, el Banxico señaló que el ajuste, que se extenderá hasta el segundo trimestre de 2021, obedece a "la revisión considerada para la inflación no subyacente, asociada al comportamiento al alza que han presentado los precios de los energéticos".
Cuenta corriente
El Banco Central proyecta que la cuenta corriente del país podría ser de entre menos 6 mil y 5 mil millones de dólares, lo que representa menos 0.6 y 0.5 por ciento del PIB, respectivamente.
En el informe anterior, la previsión era de entre menos 15.1 mil y menos 3.1 mil millones de dólares, es decir, menos 1.5 y menos 0.3 por ciento de la economía.
Con información de El Financiero
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.
Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.
La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Redacción