Cargando, por favor espere...

Nacional
Crisis en el Sistema de Transporte Público de la CDMX
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.


El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura. En julio de 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) movilizó a 95.5 millones de personas, mientras que el Metrobús y otros servicios como el Tren Ligero y el Trolebús transportaron a 39 millones, 2 mil y 8 mil pasajeros, respectivamente. Esta situación ha derivado en una calidad de servicio deficiente.

Los usuarios han reportado condiciones alarmantes en autobuses y vagones del metro. Asientos rotos, luces fundidas y puertas que no cierran adecuadamente son algunas de las quejas más frecuentes. Según el INEGI, más del 30 por ciento de las estaciones del metro requerían reparaciones urgentes en 2022. La Secretaría de Movilidad informó que el 40 por ciento de las unidades de transporte en la ciudad tenían más de 10 años de antigüedad.

Una encuesta de 2023 reveló que el 83 por ciento de los usuarios atribuye las fallas del transporte a problemas de mantenimiento. Este 25 de septiembre, las líneas 3, 8 y A del metro experimentaron retrasos de hasta 10 minutos, saturación en los andenes y marcha lenta de los trenes. Los usuarios también reportaron esperas de más de 20 minutos para abordar. En el caso del Metrobús, se anunciaron retrasos y suspensiones en las líneas 4 ruta sur y 3 ruta Río Frío a Juárez, además de averías en las unidades.

La falta de mantenimiento y el deterioro de la infraestructura agravan la crisis del sistema de transporte, afectando la movilidad de millones de personas a diario; por lo que los usuarios demandan atención urgente por parte de las autoridades para mejorar las condiciones y garantizar un servicio adecuado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.