Cargando, por favor espere...

Nacional
Crisis en el Sistema de Transporte Público de la CDMX
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.


El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura. En julio de 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) movilizó a 95.5 millones de personas, mientras que el Metrobús y otros servicios como el Tren Ligero y el Trolebús transportaron a 39 millones, 2 mil y 8 mil pasajeros, respectivamente. Esta situación ha derivado en una calidad de servicio deficiente.

Los usuarios han reportado condiciones alarmantes en autobuses y vagones del metro. Asientos rotos, luces fundidas y puertas que no cierran adecuadamente son algunas de las quejas más frecuentes. Según el INEGI, más del 30 por ciento de las estaciones del metro requerían reparaciones urgentes en 2022. La Secretaría de Movilidad informó que el 40 por ciento de las unidades de transporte en la ciudad tenían más de 10 años de antigüedad.

Una encuesta de 2023 reveló que el 83 por ciento de los usuarios atribuye las fallas del transporte a problemas de mantenimiento. Este 25 de septiembre, las líneas 3, 8 y A del metro experimentaron retrasos de hasta 10 minutos, saturación en los andenes y marcha lenta de los trenes. Los usuarios también reportaron esperas de más de 20 minutos para abordar. En el caso del Metrobús, se anunciaron retrasos y suspensiones en las líneas 4 ruta sur y 3 ruta Río Frío a Juárez, además de averías en las unidades.

La falta de mantenimiento y el deterioro de la infraestructura agravan la crisis del sistema de transporte, afectando la movilidad de millones de personas a diario; por lo que los usuarios demandan atención urgente por parte de las autoridades para mejorar las condiciones y garantizar un servicio adecuado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas