Cargando, por favor espere...

Nacional
Crisis en el Sistema de Transporte Público de la CDMX
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.


El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura. En julio de 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) movilizó a 95.5 millones de personas, mientras que el Metrobús y otros servicios como el Tren Ligero y el Trolebús transportaron a 39 millones, 2 mil y 8 mil pasajeros, respectivamente. Esta situación ha derivado en una calidad de servicio deficiente.

Los usuarios han reportado condiciones alarmantes en autobuses y vagones del metro. Asientos rotos, luces fundidas y puertas que no cierran adecuadamente son algunas de las quejas más frecuentes. Según el INEGI, más del 30 por ciento de las estaciones del metro requerían reparaciones urgentes en 2022. La Secretaría de Movilidad informó que el 40 por ciento de las unidades de transporte en la ciudad tenían más de 10 años de antigüedad.

Una encuesta de 2023 reveló que el 83 por ciento de los usuarios atribuye las fallas del transporte a problemas de mantenimiento. Este 25 de septiembre, las líneas 3, 8 y A del metro experimentaron retrasos de hasta 10 minutos, saturación en los andenes y marcha lenta de los trenes. Los usuarios también reportaron esperas de más de 20 minutos para abordar. En el caso del Metrobús, se anunciaron retrasos y suspensiones en las líneas 4 ruta sur y 3 ruta Río Frío a Juárez, además de averías en las unidades.

La falta de mantenimiento y el deterioro de la infraestructura agravan la crisis del sistema de transporte, afectando la movilidad de millones de personas a diario; por lo que los usuarios demandan atención urgente por parte de las autoridades para mejorar las condiciones y garantizar un servicio adecuado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.