Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Cargando, por favor espere...
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino calificó la comparecencia del secretario de gobierno, Ricardo Ruiz, ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México como una “plaga de mentiras”.
El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima, lo que representa el monto más alto en el país y casi el doble de la media nacional de tres mil 368, según datos del INEGI.
Al respecto, el legislador Ricardo Ruiz recordó las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que evidencian violaciones a las garantías fundamentales relacionadas con la vida, el espacio público y la buena administración en materia de protección civil.
Rubio destacó que la militarización y el deterioro de los espacios cívicos y de órganos autónomos han debilitado el Estado de Derecho en la capital.
Cuestionó la afirmación del secretario sobre la inexistencia de represión y uso de la fuerza pública. Resaltó que el Congreso de la CDMX sufre cercos cada vez que se discute un tema incómodo para el oficialismo. Esta situación se evidenció durante la reciente manifestación de trabajadores del poder judicial y en las protestas en Xochimilco y Tlalpan, donde se empleó la fuerza pública contra personas de la tercera edad, jóvenes y mujeres.
En cuanto al espionaje político, el legislador recriminó la geolocalización ilegal realizada por la Fiscalía en al menos 48 mil ocasiones, sin reportar delitos resueltos. También criticó la persecución y la creación de carpetas de investigación en contra de legisladores de la oposición.
Finalmente, cuestionó al secretario sobre la atención a periodistas en la capital, subrayando que la CDMX se considera la entidad más peligrosa para ejercer el periodismo. En 2023, se registraron 561 agresiones contra miembros de la prensa, manteniendo la capital el deshonroso primer lugar en este aspecto durante una década.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Más de la mitad de la población ocupada trabaja fuera de la formalidad, el nivel más alto registrado en lo que va del año.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera