Cargando, por favor espere...

CDMX
Detectan residuos de lubricantes o aceites en agua de Benito Juárez
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.


El gobierno de la Ciudad de México informó este lunes que el olor a combustible en el agua que se reportó la semana pasada en varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes” que se detectó tras los análisis.

Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, adelantó que la problemática se origina “en algún punto del poniente de la demarcación”.

“Al parecer, de acuerdo con los análisis que se han estado haciendo por parte del Sistema de Aguas, la sustancia a la que se refieren los diversos reportes pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes, hasta ahí van los análisis que se van a seguir desarrollando”, indicó.

En conferencia de prensa, el funcionario morenista explicó que, hasta el momento, de las diversas muestras de los domicilios, descartan la presencia de gasolina; además, se ha estado midiendo el riesgo de explosión de alguna sustancia, debido a los gases que se encuentran en determinado sitio y los análisis indican que hay cero riesgos de explosividad.

Indicó que las autoridades continúan “con las indagatorias para identificar de dónde proviene el punto preciso, y están realizando las labores de verificación, análisis, rastreo en establecimientos, en gasolineras y en obras de construcción que hay en la zona”.

Batres Guadarrama descartó que la problemática se haya originado en el Sistema Cutzamala o en el Tanque de Santa Lucía: “Tampoco se originó en los pozos que se encuentran en esta zona de Benito Juárez”.

El grado de explosividad se investigó tomando en consideración la presencia de gases en las zonas desde las que se suministra el líquido.

Batres subrayó que los reportes por la dudosa calidad del agua están siendo atendidos por personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Secretaría del Bienestar, Protección Civil y de Secretaría de Salud.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

La organización propuso aplicar impuestos a la riqueza extrema para reducir emisiones

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.