El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
Cargando, por favor espere...
Se estima que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la Ciudad de México (CDMX), razón por la cual el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo al pleno del Congreso capitalino para exhortar a la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México a implementar campañas de esterilización en la alcaldía Iztacalco y con posibilidad de extenderse a toda la ciudad.
La propuesta fue aprobada por unanimidad. El legislador reconoció que el Estado mexicano, en los últimos años, ha fortalecido el marco jurídico de protección y bienestar de los animales, todavía existen retos por superar.
Además, destacó que la organización Mars Petcare estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle. Dichas cifras colocan a México en el primer lugar con más perros callejeros en Latinoamérica.
Aseguró que, en la Ciudad de México, algunos cálculos indican que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la vía pública. “Ellos sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación”.
Indicó que, en la mayoría de los casos, el abandono es la principal causa, pues los animales son comprados de manera irreflexiva, sin tener en cuenta lo que representa una tutela responsable. “Esta situación se agrava cuando estos animales no han sido esterilizados, lo que da paso a la preñez de las hembras, aumentando la población de perros y gatos en situación de calle”.
Mencionó que especialistas del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que más de 140 enfermedades pueden transmitirse a los humanos a través del contacto con perros.
El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera