La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Cargando, por favor espere...
Se estima que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la Ciudad de México (CDMX), razón por la cual el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo al pleno del Congreso capitalino para exhortar a la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México a implementar campañas de esterilización en la alcaldía Iztacalco y con posibilidad de extenderse a toda la ciudad.
La propuesta fue aprobada por unanimidad. El legislador reconoció que el Estado mexicano, en los últimos años, ha fortalecido el marco jurídico de protección y bienestar de los animales, todavía existen retos por superar.
Además, destacó que la organización Mars Petcare estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle. Dichas cifras colocan a México en el primer lugar con más perros callejeros en Latinoamérica.
Aseguró que, en la Ciudad de México, algunos cálculos indican que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la vía pública. “Ellos sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación”.
Indicó que, en la mayoría de los casos, el abandono es la principal causa, pues los animales son comprados de manera irreflexiva, sin tener en cuenta lo que representa una tutela responsable. “Esta situación se agrava cuando estos animales no han sido esterilizados, lo que da paso a la preñez de las hembras, aumentando la población de perros y gatos en situación de calle”.
Mencionó que especialistas del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que más de 140 enfermedades pueden transmitirse a los humanos a través del contacto con perros.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
El dólar, arma de guerra imperial
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera