Cargando, por favor espere...
Se estima que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la Ciudad de México (CDMX), razón por la cual el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo al pleno del Congreso capitalino para exhortar a la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México a implementar campañas de esterilización en la alcaldía Iztacalco y con posibilidad de extenderse a toda la ciudad.
La propuesta fue aprobada por unanimidad. El legislador reconoció que el Estado mexicano, en los últimos años, ha fortalecido el marco jurídico de protección y bienestar de los animales, todavía existen retos por superar.
Además, destacó que la organización Mars Petcare estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle. Dichas cifras colocan a México en el primer lugar con más perros callejeros en Latinoamérica.
Aseguró que, en la Ciudad de México, algunos cálculos indican que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la vía pública. “Ellos sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación”.
Indicó que, en la mayoría de los casos, el abandono es la principal causa, pues los animales son comprados de manera irreflexiva, sin tener en cuenta lo que representa una tutela responsable. “Esta situación se agrava cuando estos animales no han sido esterilizados, lo que da paso a la preñez de las hembras, aumentando la población de perros y gatos en situación de calle”.
Mencionó que especialistas del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que más de 140 enfermedades pueden transmitirse a los humanos a través del contacto con perros.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.
El tres de abril iniciaron las campañas para la gubernatura del Edomex. El resultado de esta contienda sería importante para definir la elección presidencial y proporcionaría una plataforma sólida para el partido que triunfe.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera