Cargando, por favor espere...

CDMX
Congreso pide apoyo para zona agrícola de Xochimilco afectada por lluvias
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.


Luego de que el 50 por ciento de los cultivos de flores de cempasúchil y nochebuena se perdiera a causa de las lluvias de agosto y septiembre de 2024, el Congreso de la Ciudad de México solicitó que se apliquen medidas de preservación para los viveros e invernaderos en la demarcación de Xochimilco.

Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas. Al respecto, la diputada Juana Juárez López, quien presentó el punto de acuerdo, destacó que estos viveros e invernaderos son cultivados y mantenidos por productores locales, quienes los gestionan para asegurar el desarrollo de la economía agrícola de la zona.

Agregó que la agricultura y horticultura han sido la principal fuente de vida y trabajo para las familias de Xochimilco por generaciones. Asimismo, recordó que los productores de San Luis Tlaxiatemalco fueron quienes, al realizar un inventario de sus sembradíos, perdieron el 50 por ciento de su cultivo de flores de cempasúchil y nochebuena debido a las lluvias intensas ocurridas en los meses de agosto y septiembre de 2024.

La legisladora subrayó que, aunque el impacto de estos eventos es principalmente ambiental, “el perjuicio para la comunidad es significativo debido a las pérdidas económicas que conlleva. Al verse afectadas sus fuentes de ingreso, se vuelve más complicado regresar a la normalidad sin ese apoyo económico”, lamentó.

Por ello, urgió tanto las autoridades de la alcaldía Xochimilco como el gobierno de la Ciudad de México a tomar medidas concretas para brindar apoyo excepcional a los productores de esta zona.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.