Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el 50 por ciento de los cultivos de flores de cempasúchil y nochebuena se perdiera a causa de las lluvias de agosto y septiembre de 2024, el Congreso de la Ciudad de México solicitó que se apliquen medidas de preservación para los viveros e invernaderos en la demarcación de Xochimilco.
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas. Al respecto, la diputada Juana Juárez López, quien presentó el punto de acuerdo, destacó que estos viveros e invernaderos son cultivados y mantenidos por productores locales, quienes los gestionan para asegurar el desarrollo de la economía agrícola de la zona.
Agregó que la agricultura y horticultura han sido la principal fuente de vida y trabajo para las familias de Xochimilco por generaciones. Asimismo, recordó que los productores de San Luis Tlaxiatemalco fueron quienes, al realizar un inventario de sus sembradíos, perdieron el 50 por ciento de su cultivo de flores de cempasúchil y nochebuena debido a las lluvias intensas ocurridas en los meses de agosto y septiembre de 2024.
La legisladora subrayó que, aunque el impacto de estos eventos es principalmente ambiental, “el perjuicio para la comunidad es significativo debido a las pérdidas económicas que conlleva. Al verse afectadas sus fuentes de ingreso, se vuelve más complicado regresar a la normalidad sin ese apoyo económico”, lamentó.
Por ello, urgió tanto las autoridades de la alcaldía Xochimilco como el gobierno de la Ciudad de México a tomar medidas concretas para brindar apoyo excepcional a los productores de esta zona.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera