*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el 50 por ciento de los cultivos de flores de cempasúchil y nochebuena se perdiera a causa de las lluvias de agosto y septiembre de 2024, el Congreso de la Ciudad de México solicitó que se apliquen medidas de preservación para los viveros e invernaderos en la demarcación de Xochimilco.
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas. Al respecto, la diputada Juana Juárez López, quien presentó el punto de acuerdo, destacó que estos viveros e invernaderos son cultivados y mantenidos por productores locales, quienes los gestionan para asegurar el desarrollo de la economía agrícola de la zona.
Agregó que la agricultura y horticultura han sido la principal fuente de vida y trabajo para las familias de Xochimilco por generaciones. Asimismo, recordó que los productores de San Luis Tlaxiatemalco fueron quienes, al realizar un inventario de sus sembradíos, perdieron el 50 por ciento de su cultivo de flores de cempasúchil y nochebuena debido a las lluvias intensas ocurridas en los meses de agosto y septiembre de 2024.
La legisladora subrayó que, aunque el impacto de estos eventos es principalmente ambiental, “el perjuicio para la comunidad es significativo debido a las pérdidas económicas que conlleva. Al verse afectadas sus fuentes de ingreso, se vuelve más complicado regresar a la normalidad sin ese apoyo económico”, lamentó.
Por ello, urgió tanto las autoridades de la alcaldía Xochimilco como el gobierno de la Ciudad de México a tomar medidas concretas para brindar apoyo excepcional a los productores de esta zona.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera