El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Cargando, por favor espere...
La zona aledaña al Palacio Nacional fue cercada con nuevas vallas metálicas, las cuales tienen una altura superior a 1.50 metros, dichas estructuras dificultan el acceso al inmueble y el tránsito en la plaza del Zócalo.
Desde temprana hora de este martes 14 de enero, el Palacio Nacional fue cercado y reforzado con vallas metálicas de mayor altura como medida para controlar los accesos al inmueble, donde despacha la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Dicha situación dificulta el tránsito en la zona y se suma a las inconformidades de los transeúntes, quienes de por sí constantemente padecen el cierre de la estación del metro Zócalo de la Línea 2, la cual permaneció cerrada desde el pasado 10 de enero y se reabrió hasta el lunes 13 del mismo mes, luego del informe de 100 días de gobierno de Sheinbaum Pardo
Cabe destacar que el acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado. En esa zona, los medios de comunicación suelen buscar entrevistas con secretarios de Estado, directivos e invitados especiales; sin embargo, también se aumentó la seguridad en ese lugar.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera