Cargando, por favor espere...

Política
Suprema Corte valida suspensión de tribunales que estuvieron contra Reforma Judicial
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.


Este martes 14 de enero, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó no ejercer sus facultades contra la suspensión de actividades de órganos jurisdiccionales federales, convocada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en protesta contra la aprobación de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Corte y cercana a Morena, solicitó el recurso al considerar que la suspensión de actividades determinada por la Jufed contraviene el principio de autonomía de los órganos jurisdiccionales, dado que hubo juzgadores en contra del paro y un grupo de magistrados suspendió las actividades.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que la Corte debe pronunciarse sobre la suspensión de actividades, a pesar de que ya se haya levantado. Señaló que el derecho de manifestación pacífica es incompatible con la suspensión de la función de impartición de justicia y destacó que los actos de una asociación civil, en este caso la Jufed, no pueden interrumpir el servicio de impartición de justicia.

Mientras tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama criticó que el Consejo de la Judicatura Federal legitimara la suspensión de actividades, que calificó de irregular e ilegal, mediante la circular 17/2024.

Cabe destacar que el proyecto fue elaborado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien consideró improcedente la solicitud de la ministra Yasmín Esquivel y validó las acciones del CJF. Las ministras afines al gobierno federal y defensoras de la reforma judicial, Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf y Batres Guadarrama, votaron en contra.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.