La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
Cargando, por favor espere...
Este martes 14 de enero, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó no ejercer sus facultades contra la suspensión de actividades de órganos jurisdiccionales federales, convocada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en protesta contra la aprobación de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Corte y cercana a Morena, solicitó el recurso al considerar que la suspensión de actividades determinada por la Jufed contraviene el principio de autonomía de los órganos jurisdiccionales, dado que hubo juzgadores en contra del paro y un grupo de magistrados suspendió las actividades.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que la Corte debe pronunciarse sobre la suspensión de actividades, a pesar de que ya se haya levantado. Señaló que el derecho de manifestación pacífica es incompatible con la suspensión de la función de impartición de justicia y destacó que los actos de una asociación civil, en este caso la Jufed, no pueden interrumpir el servicio de impartición de justicia.
Mientras tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama criticó que el Consejo de la Judicatura Federal legitimara la suspensión de actividades, que calificó de irregular e ilegal, mediante la circular 17/2024.
Cabe destacar que el proyecto fue elaborado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien consideró improcedente la solicitud de la ministra Yasmín Esquivel y validó las acciones del CJF. Las ministras afines al gobierno federal y defensoras de la reforma judicial, Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf y Batres Guadarrama, votaron en contra.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera