Cargando, por favor espere...

Política
Legisladores rechazan intromisión del Poder Judicial en trabajo legislativo
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.


Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes apoyan la prohibición de las corridas de toros, expresaron su rechazo a la resolución del Poder Judicial local, que frenó la discusión de esta iniciativa ciudadana preferente.

En la resolución, los jueces argumentaron que el fallo sobre la prohibición afectaría los derechos humanos de las personas involucradas en este negocio, así como los usos y costumbres de los grupos originarios. El recurso fue promovido por el diputado morenista Alberto Vanegas, quien no forma parte de la Comisión y tampoco asistió a los foros donde se analiza el tema.

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniela Álvarez, explicó que la propuesta de dictamen ya estaba lista. En ella se consideraba la eliminación de las corridas de toros y la posibilidad de someter a consulta la prohibición de las peleas de gallos; sin embargo, el lunes 3 de marzo se les notificó la suspensión del proceso por parte del Poder Judicial, lo que impide convocar la discusión hasta que haya una resolución definitiva.

Álvarez rechazó el argumento de que la prohibición de las corridas de toros afectaría los derechos humanos de quienes dependen de esta actividad.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Jesús Sesma Suárez, criticó la intromisión de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México en el proceso.

La suspensión permanecerá vigente hasta que la Sala Constitucional resuelva sobre el escrito presentado por el diputado de Morena, Alberto Vanegas.

Asimismo, Sesma indicó que el Partido Verde enviará un escrito a la Mesa Directiva y al área jurídica de este Congreso para interponer los recursos necesarios que combatan y anulen esta resolución, defendiendo así la autonomía y soberanía del poder legislativo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.