Cargando, por favor espere...
El martes 4 de marzo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos presentados por el Gobierno de México en una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses.
México acusó a estas empresas estadounidenses de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia grupos del crimen organizado. Durante la sesión, tanto jueces conservadores como liberales mostraron inclinación favorable hacia los fabricantes, ahora, será el máximo tribunal de EE. UU. quien decidirá si desestima la demanda o permite que continúe el proceso.
Cabe recordar que el Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes de armas: Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger, Barrett, así como el distribuidor Interstate Arms.
En ese entonces, México solicitó 10 mil millones de dólares por los daños causados en el territorio nacional, argumentando que estas empresas incurren en prácticas comerciales "negligentes e ilícitas" que "auxilian e instigan" el tráfico de armas hacia el país vecino.
En 2022, un juez federal desestimó el caso, argumentando que las reclamaciones mexicanas chocaban con la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), aprobada por el Congreso en 2005, cuya legislación exime a los fabricantes de responsabilidad civil por el uso indebido que terceros hagan de sus productos. Sin embargo, una Corte de Apelaciones revirtió esa decisión al considerar que existe una excepción aplicable en la ley.
De acuerdo con la anterior interpretación, México debe demostrar que las empresas demandadas "auxilian e instigan" activamente el tráfico y la exportación ilegal de armas; además, establece una relación causal directa entre las conductas denunciadas y los daños sufridos en su territorio.
Se espera que la Corte Suprema emita su fallo antes del verano boreal de 2025; es decir, antes del 20 de junio. De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), cerca del 50 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México tienen su origen en Estados Unidos.
El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
México suma cuatro medallas en los Juegos Panamericanos Junior 2025
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.