Cargando, por favor espere...

México retoma demanda ante Corte Suprema de EE. UU. por tráfico de armamento
El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.
Cargando...

El martes 4 de marzo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos presentados por el Gobierno de México en una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses.

México acusó a estas empresas estadounidenses de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia grupos del crimen organizado. Durante la sesión, tanto jueces conservadores como liberales mostraron inclinación favorable hacia los fabricantes, ahora, será el máximo tribunal de EE. UU. quien decidirá si desestima la demanda o permite que continúe el proceso.

Cabe recordar que el Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes de armas: Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger, Barrett, así como el distribuidor Interstate Arms.

En ese entonces, México solicitó 10 mil millones de dólares por los daños causados en el territorio nacional, argumentando que estas empresas incurren en prácticas comerciales "negligentes e ilícitas" que "auxilian e instigan" el tráfico de armas hacia el país vecino.

En 2022, un juez federal desestimó el caso, argumentando que las reclamaciones mexicanas chocaban con la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), aprobada por el Congreso en 2005, cuya legislación exime a los fabricantes de responsabilidad civil por el uso indebido que terceros hagan de sus productos. Sin embargo, una Corte de Apelaciones revirtió esa decisión al considerar que existe una excepción aplicable en la ley.

De acuerdo con la anterior interpretación, México debe demostrar que las empresas demandadas "auxilian e instigan" activamente el tráfico y la exportación ilegal de armas; además, establece una relación causal directa entre las conductas denunciadas y los daños sufridos en su territorio.

Se espera que la Corte Suprema emita su fallo antes del verano boreal de 2025; es decir, antes del 20 de junio. De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), cerca del 50 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México tienen su origen en Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.