Cargando, por favor espere...
En sesión urgente, y a unas horas de llevarse a cabo la Jornada Electoral del Proceso Electoral 2024, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, determinó no realizar elecciones en los municipios de Pantelhó y Chicomuselo, derivado de los acuerdos A46/INE/CHIS/CD02/31-05-24 y A47/INE/CHIS/CD08/31-05-24, emitidos por el 02 Consejo Distrital y 08 Consejo Distrital, del INE Chiapas, en los que se aprobó dar de baja la totalidad de las casillas en dichas demarcaciones.
Al respecto, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, lamentó la situación de violencia y la prevalencia de intereses de pocas personas que han arrebatado a chiapanecas y chiapanecos, su derecho y voluntad de ejercer su sufragio de manera libre y pacífica. “En nuestro estado no debe permear el ganar a costa de lo que sea, y que una minoría imponga su ambición a la voluntad ciudadana”, aseguró al recordar los actos de vandalismo e intimidación ocurridos en dichas demarcaciones.
Afirmó que el IEPC ha hecho lo que está en su competencia, para garantizar a toda la entidad la celebración de elecciones, pero hay hechos ajenos que pueden permear a la sociedad. “A nombre del IEPC, hago un llamado a privilegiar la civilidad y que la obsesión por el poder y querer ganar a costa de lo que sea, no signifique la base de hechos violentos y quitar a la ciudadanía su voluntad soberana de poder ejercer su voto. Eso no lo merecemos las y los chiapanecos”.
Las consejeras Sofía Martínez de Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, externaron su pesar por tener que tomar esta decisión, y coincidieron en que resulta frustrante que no se pueda realizar la elección en los municipios mencionados, ya que se realizó un trabajo arduo por parte de mucha gente para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía, pero que ello no podrá suceder por decisión de unos cuantos, y la situación de violencia e ingobernabilidad en dichas regiones, por lo que pidieron a las instancias de seguridad hagan su labor y garanticen condiciones de paz el próximo domingo.
Por su parte, representaciones de los partidos políticos, se sumaron al llamado para que las autoridades encargadas de la seguridad, muestren su voluntad política para dar certidumbre a la ciudadanía, y pueda salir a votar con tranquilidad. Concordaron en que no es con el uso de la fuerza y la violencia como estarán por encima de la razón y la voluntad popular. De la misma forma, hicieron votos para que no haya más determinaciones en las que se tenga que suspender otra elección.
En el mismo sentido, el Consejo General aprobó la disolución de los Consejos Municipales 066 de Pantelhó, y 032 de Chicomuselo, en razón de que el objeto para el que fueron creados, dejó de existir. Por lo anterior, en términos de lo previsto en el artículo 23, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, regula que, el Congreso del estado tiene la facultad para decidir la celebración de elecciones extraordinarias o para designar a un concejo municipal.
El INE hizo un llamado a los partidos políticos a respetar las normas establecidas para este proceso electoral y refrendó su compromiso de hacer cumplir la ley.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Ricardo López
Colaborador