Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (415 votos) una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos fijos o ambulantes en el país. Previamente, el Senado también la avaló con 99 votos a favor.
La reforma implica la prohibición total de mamíferos marinos en espectáculos ni en actividades con fines de lucro, sin embargo sí se permitirá su posesión si es para conservación, rescate o investigación científica autorizada.
La nueva legislación también especifica que la reproducción será limitada, es decir, solo se permitirá si es para reintroducir especies en peligro de extinción. Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Aún no hay claridad sobre el destino de los delfines y otros mamíferos que actualmente se encuentran en cautiverio o que son utilizados para espectáculos. Un antecedente es la prohibición de animales en circos (2015), que llevó al abandono de cientos de ejemplares.
Esta medida busca proteger su bienestar y evitar su explotación con fines comerciales.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
La fotografía del Año corresponde a la imagen de Samar Abu Elouf, que muestra a un niño sin brazos, herido durante un ataque aéreo en Gaza.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.