China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (415 votos) una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos fijos o ambulantes en el país. Previamente, el Senado también la avaló con 99 votos a favor.
La reforma implica la prohibición total de mamíferos marinos en espectáculos ni en actividades con fines de lucro, sin embargo sí se permitirá su posesión si es para conservación, rescate o investigación científica autorizada.
La nueva legislación también especifica que la reproducción será limitada, es decir, solo se permitirá si es para reintroducir especies en peligro de extinción. Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Aún no hay claridad sobre el destino de los delfines y otros mamíferos que actualmente se encuentran en cautiverio o que son utilizados para espectáculos. Un antecedente es la prohibición de animales en circos (2015), que llevó al abandono de cientos de ejemplares.
Esta medida busca proteger su bienestar y evitar su explotación con fines comerciales.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
John Bellamy Foster, Gabriel Rockhill y Domenico Losurdo: el “marxismo occidental”
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.