El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (415 votos) una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos fijos o ambulantes en el país. Previamente, el Senado también la avaló con 99 votos a favor.
La reforma implica la prohibición total de mamíferos marinos en espectáculos ni en actividades con fines de lucro, sin embargo sí se permitirá su posesión si es para conservación, rescate o investigación científica autorizada.
La nueva legislación también especifica que la reproducción será limitada, es decir, solo se permitirá si es para reintroducir especies en peligro de extinción. Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Aún no hay claridad sobre el destino de los delfines y otros mamíferos que actualmente se encuentran en cautiverio o que son utilizados para espectáculos. Un antecedente es la prohibición de animales en circos (2015), que llevó al abandono de cientos de ejemplares.
Esta medida busca proteger su bienestar y evitar su explotación con fines comerciales.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.