Cargando, por favor espere...

¡Es ley! México prohíbe espectáculos con delfines
Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (415 votos) una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos fijos o ambulantes en el país. Previamente, el Senado también la avaló con 99 votos a favor.  

La reforma implica la prohibición total de  mamíferos marinos en espectáculos ni en actividades con fines de lucro, sin embargo sí se permitirá su posesión si es para conservación, rescate o investigación científica autorizada.  

La nueva legislación también especifica que la reproducción será limitada, es decir, solo se permitirá si es para reintroducir especies en peligro de extinción. Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).  

Aún no hay claridad sobre el destino de los delfines y otros mamíferos que actualmente  se encuentran en cautiverio o que son utilizados para espectáculos. Un antecedente es la prohibición de animales en circos (2015), que llevó al abandono de cientos de ejemplares.  

Esta medida busca proteger su bienestar y evitar su explotación con fines comerciales.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.