Cargando, por favor espere...

Aumenta delito de trata de personas en México en 2024
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Cargando...

En lo que va del año 2024, en México, han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas, principalmente en la frontera sur, los cuales se atribuyen a la actividad de grupos delictivos en dicha región, estimó la presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elvira Madrid Romero.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, de enero a julio de este año, casi dos mil 500 personas menores de 17 años fueron víctimas de trata. 

Además, Madrid Romero indicó que el narcotráfico no sólo controla el tráfico de drogas, sino también la trata de personas, pues los grupos criminales están detrás de muchos secuestros y extorsiones. Además, indicó que sólo 2 de cada 10 denuncias de trata se registran correctamente, lo que añade un desafío adicional a la lucha contra este delito.

Por su parte, la coordinadora de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW), Bandana Pattanaik, destacó que, aunque las redes de trata operan de manera similar en todo el mundo, el narcotráfico desempeña un papel crucial en México y América Latina

Asimismo, destacó que la tasa de feminicidios y otros tipos de violencia, incluyendo desapariciones, sigue en aumento, ya que las autoridades reportan 110 mil personas desaparecidas, aunque colectivos y familiares estiman que el número real es mucho mayor, incluyendo casos de personas que no están siendo buscadas activamente.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que el 85 por ciento de las víctimas de trata son mujeres y niñas, además, los menores de edad representan el 27 por ciento del total de víctimas. Entre los hombres, el 37 por ciento de las víctimas son menores de 18 años.

Cabe destacar que la trata de personas, considerada una forma moderna de esclavitud, afecta a miles de individuos en todo el mundo, especialmente a mujeres y niños, quienes enfrentan explotación sexual, laboral y otras graves violaciones. Las víctimas a menudo caen en las redes a través de engaños, como promesas de trabajo o relaciones amorosas falsas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.