Cargando, por favor espere...

Aumenta delito de trata de personas en México en 2024
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Cargando...

En lo que va del año 2024, en México, han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas, principalmente en la frontera sur, los cuales se atribuyen a la actividad de grupos delictivos en dicha región, estimó la presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elvira Madrid Romero.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, de enero a julio de este año, casi dos mil 500 personas menores de 17 años fueron víctimas de trata. 

Además, Madrid Romero indicó que el narcotráfico no sólo controla el tráfico de drogas, sino también la trata de personas, pues los grupos criminales están detrás de muchos secuestros y extorsiones. Además, indicó que sólo 2 de cada 10 denuncias de trata se registran correctamente, lo que añade un desafío adicional a la lucha contra este delito.

Por su parte, la coordinadora de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW), Bandana Pattanaik, destacó que, aunque las redes de trata operan de manera similar en todo el mundo, el narcotráfico desempeña un papel crucial en México y América Latina

Asimismo, destacó que la tasa de feminicidios y otros tipos de violencia, incluyendo desapariciones, sigue en aumento, ya que las autoridades reportan 110 mil personas desaparecidas, aunque colectivos y familiares estiman que el número real es mucho mayor, incluyendo casos de personas que no están siendo buscadas activamente.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que el 85 por ciento de las víctimas de trata son mujeres y niñas, además, los menores de edad representan el 27 por ciento del total de víctimas. Entre los hombres, el 37 por ciento de las víctimas son menores de 18 años.

Cabe destacar que la trata de personas, considerada una forma moderna de esclavitud, afecta a miles de individuos en todo el mundo, especialmente a mujeres y niños, quienes enfrentan explotación sexual, laboral y otras graves violaciones. Las víctimas a menudo caen en las redes a través de engaños, como promesas de trabajo o relaciones amorosas falsas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

Destacada participación de atletas mexicanos.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).