Cargando, por favor espere...

Anuncian primera tormenta invernal 2024
Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada de la primera tormenta invernal de la temporada, que abarca de septiembre de 2024 a mayo de 2025, la cual ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.

El SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estimó que la tormenta invernal llegará a territorio nacional a lo largo del mes de noviembre. Las entidades ubicadas en el norte, noreste y centro de México sufrirán mayores afectaciones

Los estados que experimentarán el descenso de las temperaturas incluyen Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Ciudad de México, Puebla y Estado de México.

Además, se espera una tormenta invernal en diciembre, mientras que en enero de 2025 se anticipan dos, y las últimas tres en febrero del mismo año.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Uno podría impactar las costas mexicanas.

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.

El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.