Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada de la primera tormenta invernal de la temporada, que abarca de septiembre de 2024 a mayo de 2025, la cual ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
El SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estimó que la tormenta invernal llegará a territorio nacional a lo largo del mes de noviembre. Las entidades ubicadas en el norte, noreste y centro de México sufrirán mayores afectaciones
Los estados que experimentarán el descenso de las temperaturas incluyen Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Ciudad de México, Puebla y Estado de México.
Además, se espera una tormenta invernal en diciembre, mientras que en enero de 2025 se anticipan dos, y las últimas tres en febrero del mismo año.
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.
Reportaron 163 casos más que en 2023.
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Autoridades del Metro y Metrobús informaron que el avance es lento en sus rutas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.