Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada de la primera tormenta invernal de la temporada, que abarca de septiembre de 2024 a mayo de 2025, la cual ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
El SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estimó que la tormenta invernal llegará a territorio nacional a lo largo del mes de noviembre. Las entidades ubicadas en el norte, noreste y centro de México sufrirán mayores afectaciones
Los estados que experimentarán el descenso de las temperaturas incluyen Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Ciudad de México, Puebla y Estado de México.
Además, se espera una tormenta invernal en diciembre, mientras que en enero de 2025 se anticipan dos, y las últimas tres en febrero del mismo año.
Autoridades estatales pidieron a la población mantenerse alerta ante los avisos oficiales.
Reportaron 163 casos más que en 2023.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Se espera una probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas en varios estados.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Pese a reunión de Trump y Putin, no nos retiraremos del Donbás: Zelenski
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.