Cargando, por favor espere...

Política
INE pausa el proceso para organizar la elección de jueces
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.


El Instituto Nacional Electoral (INE) no avanzará en la organización de los comicios judiciales pues “paró” toda actividad relacionada al tema, mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección y las sanciones advertidas por los jueces.

La última decisión para la organización de los comicios en los que se elegirán jueces, magistraturas y ministraturas fue la del pasado 23 de septiembre, en la que se dio inicio al año electoral, se modificó el reglamento de sesiones del Consejo General y se nombró a la comisión temporal, presidida por el consejero Jorge Montaño, que vigilará los trabajos para cumplir con la reforma judicial.

Desde esa fecha y hasta el momento, la comisión no se ha instalado para iniciar los trabajos en tanto el Tribunal Electoral y la Suprema Corte no resuelvan las suspensiones y recursos para frenar este proceso, señalaron hoy en conferencia de prensa. 

Jorge Montaño, presidente de la Comisión para la elección del Poder Judicial, informó que ya suman 80 amparos presentados contra el INE, por lo que deben seguir los procedimientos legales, pues en caso de haber desacato, pueden tener sanciones económicas.

Debido a los tiempos, antes del mes de febrero se tendría que contratar a los capacitadores electorales, hacer una primera insaculación del mes de nacimiento y la inicial del apellido por los que se va a buscar a la ciudadanía que se invitará para ser funcionario de casilla o de centro de recepción del voto, licitaciones y otros procedimientos necesarios para tener a tiempo toda la organización de la elección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Imagen relacionada

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Imagen relacionada

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

Imagen relacionada

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

Imagen relacionada

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

Imagen relacionada

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Imagen relacionada

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

Imagen relacionada

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Imagen relacionada

El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.

Imagen relacionada

Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.

Imagen relacionada

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Imagen relacionada

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Imagen relacionada

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Imagen relacionada

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Imagen relacionada

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

Imagen relacionada

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla