Cargando, por favor espere...

INE pausa el proceso para organizar la elección de jueces
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) no avanzará en la organización de los comicios judiciales pues “paró” toda actividad relacionada al tema, mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección y las sanciones advertidas por los jueces.

La última decisión para la organización de los comicios en los que se elegirán jueces, magistraturas y ministraturas fue la del pasado 23 de septiembre, en la que se dio inicio al año electoral, se modificó el reglamento de sesiones del Consejo General y se nombró a la comisión temporal, presidida por el consejero Jorge Montaño, que vigilará los trabajos para cumplir con la reforma judicial.

Desde esa fecha y hasta el momento, la comisión no se ha instalado para iniciar los trabajos en tanto el Tribunal Electoral y la Suprema Corte no resuelvan las suspensiones y recursos para frenar este proceso, señalaron hoy en conferencia de prensa. 

Jorge Montaño, presidente de la Comisión para la elección del Poder Judicial, informó que ya suman 80 amparos presentados contra el INE, por lo que deben seguir los procedimientos legales, pues en caso de haber desacato, pueden tener sanciones económicas.

Debido a los tiempos, antes del mes de febrero se tendría que contratar a los capacitadores electorales, hacer una primera insaculación del mes de nacimiento y la inicial del apellido por los que se va a buscar a la ciudadanía que se invitará para ser funcionario de casilla o de centro de recepción del voto, licitaciones y otros procedimientos necesarios para tener a tiempo toda la organización de la elección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.