Cargando, por favor espere...

Nacional
Abogados de narcos, tratantes y agresores electos como jueces y magistrados en México
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.


Foto: Internet

Al menos 13 candidatos electos como jueces y magistrados presentan antecedentes por diversos delitos, entre ellos: trata, tortura, acoso, feminicidio, abuso sexual infantil y corrupción, aseguran expertos, consejeros electorales y organizaciones civiles, quienes señalaron sus historiales.

Entre los casos, destacaron el de Hernán Vega, quien ganó la magistratura local en Yucatán; pese a que es señalado por encubrir una red de trata y explotación sexual.

Mientras tanto, Silvia Delgado, exabogada de un líder de una organización del narcotráfico en México, ya recibió su constancia tras conseguir una plaza judicial en Chihuahua.

Además, Héctor Ulises Orduña, electo como juez federal en Veracruz; actualmente enfrenta prisión preventiva por abuso sexual infantil y pornografía.

A estos se suman, Jaime Cisneros quien ganó la magistratura de circuito en Nuevo León; a pesar de ser identificado como acosador de estudiantes e integrantes de La Luz del Mundo, quienes también obtuvieron cargos.

Ante estos señalamientos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revisarán los casos; debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.