Cargando, por favor espere...

Nacional
Abogados de narcos, tratantes y agresores electos como jueces y magistrados en México
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.


Foto: Internet

Al menos 13 candidatos electos como jueces y magistrados presentan antecedentes por diversos delitos, entre ellos: trata, tortura, acoso, feminicidio, abuso sexual infantil y corrupción, aseguran expertos, consejeros electorales y organizaciones civiles, quienes señalaron sus historiales.

Entre los casos, destacaron el de Hernán Vega, quien ganó la magistratura local en Yucatán; pese a que es señalado por encubrir una red de trata y explotación sexual.

Mientras tanto, Silvia Delgado, exabogada de un líder de una organización del narcotráfico en México, ya recibió su constancia tras conseguir una plaza judicial en Chihuahua.

Además, Héctor Ulises Orduña, electo como juez federal en Veracruz; actualmente enfrenta prisión preventiva por abuso sexual infantil y pornografía.

A estos se suman, Jaime Cisneros quien ganó la magistratura de circuito en Nuevo León; a pesar de ser identificado como acosador de estudiantes e integrantes de La Luz del Mundo, quienes también obtuvieron cargos.

Ante estos señalamientos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revisarán los casos; debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.

Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.