Cargando, por favor espere...
Desde la apertura de las casillas hasta el momento del corte, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó mil 770 incidentes durante la jornada de la Elección Judicial del domingo 1 de junio; entre los más frecuentes fueron: interferencia en la votación, que abarcó actos como intimidación, obstrucción, manipulación o restricción, a través de las cuales se acumularon 500 reportes, lo que equivale al 28.2 por ciento.
Además, el INE destacó otros incidentes como: cambios de casilla, con 313 reportes que representan el 17.7 por ciento. La ausencia de funcionarios se presentó en 236 casos, lo que constituyó el 13.3 por ciento.
Asimismo, señaló que el clima obligó a suspender la votación en 208 casillas, lo que representó el 11.8 por ciento, mientras que la presencia de propaganda electoral en casillas o en sus inmediaciones generó 144 reportes, equivalentes al 8.1 por ciento.
El INE también reportó que 16 casillas seccionales no fueron instaladas, lo que representó el 0.02 por ciento del total y que otras 50 se suspendieron de forma definitiva, lo que correspondió al 0.05 por ciento.
Por último, manifestó que 51 mil 858 casillas contaron con observadores individuales, lo que representó el 61.8 por ciento del total, mientras que en ocho mil 102 casillas participó personal de agrupaciones acreditadas, lo que correspondió al 9.6 por ciento.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera