Cargando, por favor espere...

Nacional
Jueces y magistrados aún sin validar por falta de requisitos académicos
Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.


El Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió de manera indefinida la sesión destinada a validar las elecciones para Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito. La medida responde a que varios candidatos elegidos no cumplieron con el requisito legal de tener un promedio académico mínimo.

Según el INE, se detectaron casos de candidatos que no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas. Además, algunos consejeros cuestionaron la propuesta de redondear promedios de 7.9 a 8, argumentando que no corresponde a las reglas establecidas.

Entre los candidatos que no cumplen con los requisitos figuran Eden Wyter Meillón, Tomás Enrique Sánchez Silva y Arturo Manuel Fernández Abundis. Como consecuencia de esta irregularidad, el INE deberá revisar nuevamente los expedientes de los aspirantes, lo que podría retrasar el proceso de validación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.