Cargando, por favor espere...

Se van a paro trabajadores del Hospital de la Niñez en Oaxaca
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
Cargando...

Por no contar con las condiciones, insumos y medicamentos necesarios para poder dar servicios, trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, centro médico especializado en el que principalmente se atiende a niños con cáncer, iniciaron paro de labores.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos, debido a los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta Alberto.

Tras más de seis meses de proceso de restauración y reparación de la infraestructura y el equipo, en el que los pacientes fueron referidos al Hospital Regional de especialidades de Oaxaca y al Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso”, cuando el personal regresó al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, denunciaron que la obra se encontraba inconclusas, así como no cuentan con medicamentos ni insumos para poder realizar su labor.

Es por ello que la mañana del pasado lunes instalaron una asamblea permanente en la que decidieron iniciar un paro de labores. 

Información proporcionada por la delegada sindical de este hospital, Alma Méndez Cruz, el nosocomio en las condiciones actuales sólo puede operar al 20 por ciento de su capacidad, pese a que la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) aseguró que funciona al 80 por ciento. 

Méndez Cruz agregó que no se cuenta con los cuatro quirófanos generales, el área destinada a pacientes quemados no funciona, aunado a que el quipo médico dañado por la inundación no ha sido reparado ni renovado. 

Apuntó que, actualmente el hospital cuenta con 13 menores internados, de los cuales cuatro se encuentran en oncología, cinco en urgencias y cuatro en piso; a lo que la delegada puntualizó que la capacidad “no da para más”.

Finalmente, personal de este hospital, ha declarado que la situación de los hospitales se ha agravado desde que entró en operación la transferencia al IMSS-Bienestar.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.