Cargando, por favor espere...
Por no contar con las condiciones, insumos y medicamentos necesarios para poder dar servicios, trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, centro médico especializado en el que principalmente se atiende a niños con cáncer, iniciaron paro de labores.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos, debido a los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta Alberto.
Tras más de seis meses de proceso de restauración y reparación de la infraestructura y el equipo, en el que los pacientes fueron referidos al Hospital Regional de especialidades de Oaxaca y al Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso”, cuando el personal regresó al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, denunciaron que la obra se encontraba inconclusas, así como no cuentan con medicamentos ni insumos para poder realizar su labor.
Es por ello que la mañana del pasado lunes instalaron una asamblea permanente en la que decidieron iniciar un paro de labores.
Información proporcionada por la delegada sindical de este hospital, Alma Méndez Cruz, el nosocomio en las condiciones actuales sólo puede operar al 20 por ciento de su capacidad, pese a que la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) aseguró que funciona al 80 por ciento.
Méndez Cruz agregó que no se cuenta con los cuatro quirófanos generales, el área destinada a pacientes quemados no funciona, aunado a que el quipo médico dañado por la inundación no ha sido reparado ni renovado.
Apuntó que, actualmente el hospital cuenta con 13 menores internados, de los cuales cuatro se encuentran en oncología, cinco en urgencias y cuatro en piso; a lo que la delegada puntualizó que la capacidad “no da para más”.
Finalmente, personal de este hospital, ha declarado que la situación de los hospitales se ha agravado desde que entró en operación la transferencia al IMSS-Bienestar.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa desplegó un operativo con apoyo de los tres niveles de gobierno.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.
El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
La Guelaguetza 2025 enfrenta duras críticas por su comercialización excesiva, exclusión de comunidades históricas y un gasto público superior a 68 millones de pesos.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.