Cargando, por favor espere...
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer que más de un millón de personas han sido desplazadas en Haití debido a la violencia de las pandillas, una cifra que triplica el número registrado el año anterior.
Puntualizó que, en diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas, mientras que un año después, el total ha alcanzado el millón de haitianos, convirtiéndose en el número más alto registrado por la violencia en el país hasta la fecha.
El informe de la OIM reveló que, del millón de personas desplazadas, más de la mitad son niños: "realmente preocupante", ya que muchos de ellos han tenido que abandonar sus hogares en varias ocasiones y dependen de comunidades ya desbordadas, como amigos, familiares y redes de apoyo, mientras que otros se refugian en lugares improvisados, señaló el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi.
Señaló que la violencia de las pandillas, que controla el 85 por ciento de la capital, Puerto Príncipe, ha empeorado la situación, con un aumento del 87 por ciento en los desplazamientos en comparación con el año pasado.
Además, esto ha provocado que colapsen servicios como la atención médica y que aumente la inseguridad alimentaria. El reporte refiere que la situación se ha visto aún más complicada por la deportación de más de 200 mil haitianos en 2024, la mayoría desde República Dominicana, lo que ha incrementado la presión sobre un país ya afectado por la violencia endémica de las bandas armadas y la inestabilidad política, esto pese a la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) de la ONU en junio pasado.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
os hechos ocurrieron minutos después de las dos de la tarde del martes, en el interior de un restaurante, dentro de una plaza comercial ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.