Cargando, por favor espere...

Más de un millón de haitianos han sido desplazados por la violencia
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Cargando...

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer que más de un millón de personas han sido desplazadas en Haití debido a la violencia de las pandillas, una cifra que triplica el número registrado el año anterior.

Puntualizó que, en diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas, mientras que un año después, el total ha alcanzado el millón de haitianos, convirtiéndose en el número más alto registrado por la violencia en el país hasta la fecha.

El informe de la OIM reveló que, del millón de personas desplazadas, más de la mitad son niños: "realmente preocupante", ya que muchos de ellos han tenido que abandonar sus hogares en varias ocasiones y dependen de comunidades ya desbordadas, como amigos, familiares y redes de apoyo, mientras que otros se refugian en lugares improvisados, señaló el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi.

Señaló que la violencia de las pandillas, que controla el 85 por ciento de la capital, Puerto Príncipe, ha empeorado la situación, con un aumento del 87 por ciento en los desplazamientos en comparación con el año pasado.

Además, esto ha provocado que colapsen servicios como la atención médica y que aumente la inseguridad alimentaria. El reporte refiere que la situación se ha visto aún más complicada por la deportación de más de 200 mil haitianos en 2024, la mayoría desde República Dominicana, lo que ha incrementado la presión sobre un país ya afectado por la violencia endémica de las bandas armadas y la inestabilidad política, esto pese a la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) de la ONU en junio pasado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.

De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.