Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que gobiernos locales, secretarías federales y empresas productivas del Estado están involucrados en el manejo de 661 millones de pesos cuyo destino no ha sido debidamente justificado, lo que implica posibles irregularidades en su uso.
De este monto, 413 millones corresponden a estados y municipios, mientras que 248 millones se atribuyen a instancias federales, según se detalló durante la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2024 en la Cámara de Diputados.
Según el informe, todos los estados del país presentan algún monto pendiente por aclarar ante la ASF: las cinco entidades con mayor adeudo son Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Morelos y Coahuila; por el contrario, los que tienen un monto menor son Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.
Con respecto a las dependencias que tienen montos pendientes por aclarar se encuentran Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por mencionar sólo a algunas.
La ASF presentó este primer informe, de los tres que componen la revisión de la Cuenta Pública 2024, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al sexto y último año del sexenio anterior.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.