Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que gobiernos locales, secretarías federales y empresas productivas del Estado están involucrados en el manejo de 661 millones de pesos cuyo destino no ha sido debidamente justificado, lo que implica posibles irregularidades en su uso.
De este monto, 413 millones corresponden a estados y municipios, mientras que 248 millones se atribuyen a instancias federales, según se detalló durante la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2024 en la Cámara de Diputados.
Según el informe, todos los estados del país presentan algún monto pendiente por aclarar ante la ASF: las cinco entidades con mayor adeudo son Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Morelos y Coahuila; por el contrario, los que tienen un monto menor son Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.
Con respecto a las dependencias que tienen montos pendientes por aclarar se encuentran Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por mencionar sólo a algunas.
La ASF presentó este primer informe, de los tres que componen la revisión de la Cuenta Pública 2024, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al sexto y último año del sexenio anterior.
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.
Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.
La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Ante crisis por agua, CDMX planea programa de acupuntura hídrica
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.