Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que gobiernos locales, secretarías federales y empresas productivas del Estado están involucrados en el manejo de 661 millones de pesos cuyo destino no ha sido debidamente justificado, lo que implica posibles irregularidades en su uso.
De este monto, 413 millones corresponden a estados y municipios, mientras que 248 millones se atribuyen a instancias federales, según se detalló durante la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2024 en la Cámara de Diputados.
Según el informe, todos los estados del país presentan algún monto pendiente por aclarar ante la ASF: las cinco entidades con mayor adeudo son Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Morelos y Coahuila; por el contrario, los que tienen un monto menor son Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.
Con respecto a las dependencias que tienen montos pendientes por aclarar se encuentran Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por mencionar sólo a algunas.
La ASF presentó este primer informe, de los tres que componen la revisión de la Cuenta Pública 2024, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al sexto y último año del sexenio anterior.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Agresión gubernamental en Oaxaca contra albergues estudiantiles
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.