Cargando, por favor espere...

Internacional
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.


Foto: Internet

Luego de incorporar a más de 2.13 millones de nuevos militantes, en su mayoría menores de 35 años, el Partido Comunista de China (PCCh) cerró 2024 con 100 millones 271 miembros. Cabe recordar que fue en 1921 cuando inició con menos de 60 integrantes, lo que representa un crecimiento de 16.17 por ciento cada año durante más de un siglo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el PCCh se ha convertido en una de las estructuras políticas más grandes del mundo. Hoy, cuenta con más de 5.25 millones de organizaciones de base y 4.61 millones de células activas. El 33 por ciento de su militancia proviene de sectores obreros y campesinos.

Asimismo, difundieron que el perfil de sus miembros también se ha ido especializando, ya que el 57.6 por ciento tiene estudios universitarios o superiores. Las mujeres constituyen el 30.9 por ciento del total, mientras que las minorías étnicas representan el 7.7 por ciento, con alrededor de 7.73 millones de afiliados.

Además, señaló que su crecimiento no se limita al número; también refuerza su posición como eje del modelo político chino, sustentado en la centralidad del Estado, la planificación económica y la soberanía nacional.

“A pesar de los bloqueos, las guerras ideológicas y los intentos constantes de desestabilización, el PCCh ha sabido adaptarse, resistir y avanzar. No sin contradicciones, pero con una línea clara: soberanía, combate a la pobreza y centralidad del Estado”, refiere el comunicado.

Por último, destacó: “El comunismo no está muerto. En China, gobierna. Y con 100 millones de afiliados, la fuerza del colectivo se fortalece cada día”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.