Cargando, por favor espere...

“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
Cargando...

Foto: Internet

Luego de incorporar a más de 2.13 millones de nuevos militantes, en su mayoría menores de 35 años, el Partido Comunista de China (PCCh) cerró 2024 con 100 millones 271 miembros. Cabe recordar que fue en 1921 cuando inició con menos de 60 integrantes, lo que representa un crecimiento de 16.17 por ciento cada año durante más de un siglo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el PCCh se ha convertido en una de las estructuras políticas más grandes del mundo. Hoy, cuenta con más de 5.25 millones de organizaciones de base y 4.61 millones de células activas. El 33 por ciento de su militancia proviene de sectores obreros y campesinos.

Asimismo, difundieron que el perfil de sus miembros también se ha ido especializando, ya que el 57.6 por ciento tiene estudios universitarios o superiores. Las mujeres constituyen el 30.9 por ciento del total, mientras que las minorías étnicas representan el 7.7 por ciento, con alrededor de 7.73 millones de afiliados.

Además, señaló que su crecimiento no se limita al número; también refuerza su posición como eje del modelo político chino, sustentado en la centralidad del Estado, la planificación económica y la soberanía nacional.

“A pesar de los bloqueos, las guerras ideológicas y los intentos constantes de desestabilización, el PCCh ha sabido adaptarse, resistir y avanzar. No sin contradicciones, pero con una línea clara: soberanía, combate a la pobreza y centralidad del Estado”, refiere el comunicado.

Por último, destacó: “El comunismo no está muerto. En China, gobierna. Y con 100 millones de afiliados, la fuerza del colectivo se fortalece cada día”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".

La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.

El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.

El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.