El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día del Abuelo, la Dirección de Modalidades a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) dio a conocer que ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes que podrían comprometer su integridad económica o física. Mientras tanto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que este sector vulnerable de la población enfrenta problemas graves como maltrato y abandono, cuyos hijos son los principales agresores.
Con respecto a los posibles fraudes cibernéticos, la Upaep indicó que el uso de la tecnología entre los adultos mayores aumentó en un 25 por ciento durante la pandemia, por lo que han tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y compras en línea, pero también ha convertido a este grupo en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Aseguró que más del 50 por ciento de la población adulta mayor es vulnerable a ciberdelitos, en gran parte por falta de capacitación en tecnología. Las situaciones más comunes incluyen: compras fraudulentas de medicamentos y aparatos electrónicos ofrecidos en redes sociales y programas de televisión sin verificar reseñas; estafas a través de TikToks que promueven servicios y productos falsos; engaños relacionados con premios falsos o solicitudes de información personal; clics en enlaces enviados por WhatsApp que resultan ser virus.
Ante este panorama, la Upaep hizo un llamado a las familias a compartir conocimientos sobre seguridad cibernética con sus seres queridos mayores, resaltando la importancia de seguir algunas recomendaciones como: no compartir contraseñas; evitar la publicación en exceso de fotografías de la vida diaria o de familiares y no proporcionar información personal sensible.
En el contexto del Día de las y los Abuelos, el Consejo Ciudadano indicó que, durante este 2024, ha registrado alrededor de tres mil 400 atenciones a personas mayores de 60 años, lo que representa un aumento del 1.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estos casos, el 54 por ciento involucra a los hijos como agresores.
Precisó que la violencia emocional es la más común, seguida de agresiones emocionales combinadas con patrimoniales y violencia física la que sufren los adultos mayores; por lo que se sumó al llamado de la población, a quienes invitó a considerar fechas como el Día de los Abuelos como una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de redes de apoyo familiares y vecinales.
Afirmó que estas redes son cruciales para brindar acompañamiento y atención a las personas mayores, especialmente aquellas que enfrentan violencia o abandono por parte de sus propios familiares.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.
El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.
El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.