De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día del Abuelo, la Dirección de Modalidades a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) dio a conocer que ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes que podrían comprometer su integridad económica o física. Mientras tanto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que este sector vulnerable de la población enfrenta problemas graves como maltrato y abandono, cuyos hijos son los principales agresores.
Con respecto a los posibles fraudes cibernéticos, la Upaep indicó que el uso de la tecnología entre los adultos mayores aumentó en un 25 por ciento durante la pandemia, por lo que han tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y compras en línea, pero también ha convertido a este grupo en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Aseguró que más del 50 por ciento de la población adulta mayor es vulnerable a ciberdelitos, en gran parte por falta de capacitación en tecnología. Las situaciones más comunes incluyen: compras fraudulentas de medicamentos y aparatos electrónicos ofrecidos en redes sociales y programas de televisión sin verificar reseñas; estafas a través de TikToks que promueven servicios y productos falsos; engaños relacionados con premios falsos o solicitudes de información personal; clics en enlaces enviados por WhatsApp que resultan ser virus.
Ante este panorama, la Upaep hizo un llamado a las familias a compartir conocimientos sobre seguridad cibernética con sus seres queridos mayores, resaltando la importancia de seguir algunas recomendaciones como: no compartir contraseñas; evitar la publicación en exceso de fotografías de la vida diaria o de familiares y no proporcionar información personal sensible.
En el contexto del Día de las y los Abuelos, el Consejo Ciudadano indicó que, durante este 2024, ha registrado alrededor de tres mil 400 atenciones a personas mayores de 60 años, lo que representa un aumento del 1.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estos casos, el 54 por ciento involucra a los hijos como agresores.
Precisó que la violencia emocional es la más común, seguida de agresiones emocionales combinadas con patrimoniales y violencia física la que sufren los adultos mayores; por lo que se sumó al llamado de la población, a quienes invitó a considerar fechas como el Día de los Abuelos como una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de redes de apoyo familiares y vecinales.
Afirmó que estas redes son cruciales para brindar acompañamiento y atención a las personas mayores, especialmente aquellas que enfrentan violencia o abandono por parte de sus propios familiares.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Los productores agrícolas y ganaderos de 20 estados de la República Mexicana se hallan en pie de lucha a causa del abandono en que los gobiernos federales de Morena los han dejado durante siete años.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.