Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfrentan adultos mayores fraude y abandono en México
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.


En el marco del Día del Abuelo, la Dirección de Modalidades a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) dio a conocer que ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes que podrían comprometer su integridad económica o física. Mientras tanto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que este sector vulnerable de la población enfrenta problemas graves como maltrato y abandono, cuyos hijos son los principales agresores.

Con respecto a los posibles fraudes cibernéticos, la Upaep indicó que el uso de la tecnología entre los adultos mayores aumentó en un 25 por ciento durante la pandemia, por lo que han tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y compras en línea, pero también ha convertido a este grupo en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Aseguró que más del 50 por ciento de la población adulta mayor es vulnerable a ciberdelitos, en gran parte por falta de capacitación en tecnología. Las situaciones más comunes incluyen: compras fraudulentas de medicamentos y aparatos electrónicos ofrecidos en redes sociales y programas de televisión sin verificar reseñas; estafas a través de TikToks que promueven servicios y productos falsos; engaños relacionados con premios falsos o solicitudes de información personal; clics en enlaces enviados por WhatsApp que resultan ser virus.

Ante este panorama, la Upaep hizo un llamado a las familias a compartir conocimientos sobre seguridad cibernética con sus seres queridos mayores, resaltando la importancia de seguir algunas recomendaciones como: no compartir contraseñas; evitar la publicación en exceso de fotografías de la vida diaria o de familiares y no proporcionar información personal sensible.

Violencia y Abandono

En el contexto del Día de las y los Abuelos, el Consejo Ciudadano indicó que, durante este 2024, ha registrado alrededor de tres mil 400 atenciones a personas mayores de 60 años, lo que representa un aumento del 1.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estos casos, el 54 por ciento involucra a los hijos como agresores.

Precisó que la violencia emocional es la más común, seguida de agresiones emocionales combinadas con patrimoniales y violencia física la que sufren los adultos mayores; por lo que se sumó al llamado de la población, a quienes invitó a considerar fechas como el Día de los Abuelos como una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de redes de apoyo familiares y vecinales.

Afirmó que estas redes son cruciales para brindar acompañamiento y atención a las personas mayores, especialmente aquellas que enfrentan violencia o abandono por parte de sus propios familiares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Paramédicos asesinados en Celaya tenían nexos con narco, acusa el gobernador Diego Sinhue

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.

Prevalece abandono de reclusos con trastornos en CDMX

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

Aumentan los fraudes en temporada decembrina

Los más comunes incluyen la venta falsa de productos electrónicos y ofertas engañosas de viajes.

Violencia de Género en la Capital, imparable

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Sinaloa: entre la violencia y la incertidumbre

El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.

buzos se solidariza con periodistas rusos ante omisiones de la UNESCO

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

INBAL alerta por fraude con falsos puestos de trabajo

los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.

Acusa Taboada violencia contra oposición y a Morena por uso político de agua

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

Favoritismo y fraude en la USICAMM en detrimento de la educación

“Fraude: Esto no es mantenimiento, pongamos un alto a los recomendados”.

Chiapas enfrenta violencia, pero destaca en turismo, justifica Katyna de la Vega

Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.

Culiacán vivió tercer día en medio de balaceras, saqueos y bloqueos

En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.

Por casos de violencia, padres de familia bloquean avenida Insurgentes

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.