Cargando, por favor espere...

CDMX
Prevalece abandono de reclusos con trastornos en CDMX
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.


En los centros penitenciarios de la Ciudad de México, el 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono por parte de sus familiares, según revela un reciente informe.

Al respecto, José Luis Nava Camacho, Coordinador del Programa de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Psicosocial en la Dirección Ejecutiva de Prevención y Organización Social, explicó que la vinculación familiar es crucial para la reinserción social, ya que contribuye en un 80 por ciento para hacerla efectiva; mientras que los medicamentos representan sólo el 20 por ciento.

El coordinador ejemplificó que en el Pabellón de Psiquiatría del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, donde convive una población de 267 internos, el 90 por ciento de los reclusos están bajo tratamiento con medicamentos controlados.

Agregó que para las personas que cometen delitos a causa de sus padecimientos psicosociales, existe un equipo de 13 especialistas dependientes de la Secretaría de Salud en los centros penitenciarios.

“Cuando llegan a un centro penitenciario, han pasado por un proceso de evaluación técnica que incluye psicología, tecnología y trabajo social. Estos profesionales identifican posibles diagnósticos y proporcionan un historial médico al psiquiatra”, explica Nava Camacho.

Los centros penitenciarios ofrecen una variedad de actividades para apoyar la recuperación y reinserción de los internos, incluyendo deportes, actividades recreativas y educativas. Entre ellas destacan terapias ocupacionales, como la actividad “Días de radio”, que permite a los internos expresarse y participar en actividades lúdicas como el baile y la pintura; sin embargo, Luis Nava concluyó que la cercanía y apoyo de sus familiares pueden marcar una diferencia significativa en el progreso de su rehabilitación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.