Cargando, por favor espere...
La diputada blanquiazul América Rangel afirmó que defender la vida en el vientre materno no representa una postura moral o religiosa, sino una cuestión de derechos humanos. Esto luego de que organizaciones como "Frente Nacional por la Familia", "Pasos por la Vida" y la "Asociación Nacional de Padres de Familia", entre otras, protestaron este jueves en el Congreso capitalino en rechazo a la iniciativa de Morena que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.
Argumentaron que la legalización del aborto en etapas avanzadas del embarazo plantea serias dificultades para las mujeres, como el acceso a servicios médicos adecuados y el riesgo de complicaciones. Asimismo, consideraron que la propuesta de legalizar el aborto hasta el noveno mes no implica progreso, sino un retroceso significativo que pone en riesgo la protección de los más vulnerables.
“Morena y sus aliados pretenden legalizar el aborto hasta el noveno mes del embarazo... esto es una atrocidad, porque ya hablamos de un ser humano completamente formado, capaz de sentir, reaccionar e incluso vivir fuera del vientre materno”, argumentaron los panistas que respaldaron la protesta.
Durante la manifestación, América Rangel destacó que el PAN apoyará todas las acciones que busquen proteger la vida tanto de la mujer como de los niños en México.
En este contexto, el diputado Ricardo Rubio declaró ante los asistentes que el PAN dice "No a la cultura de la muerte" y que apoyan la defensa de la vida, la seguridad y la libertad de todas las personas, incluidos los que aún no han nacido.
Agregó que muchas mujeres que abortan lo hacen porque no encuentran oportunidades. “En lugar de aprobar esta ley homicida, debemos legislar para mejorar y facilitar las condiciones de adopción”, expresó.
Cabe destacar que representantes de más de una docena de asociaciones en favor de la vida entregaron más de 30 mil firmas al Congreso de la Ciudad, manifestando el rechazo ciudadano a la iniciativa que eliminaría las restricciones del aborto hasta los nueve meses. Para concluir, las organizaciones provida hicieron un llamado a los diputados locales para que se conviertan en los héroes del siglo XXI, ofreciendo a la Ciudad de México más opciones de vida y no de muerte.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
Cuatro estaciones del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec reabrirán el miércoles 23 de abril, posiblemente.
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.
Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera