Cargando, por favor espere...

Aborto hasta el 9º mes: retroceso que pone en riesgo a las más vulnerables
Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.
Cargando...

La diputada blanquiazul América Rangel afirmó que defender la vida en el vientre materno no representa una postura moral o religiosa, sino una cuestión de derechos humanos. Esto luego de que organizaciones como "Frente Nacional por la Familia", "Pasos por la Vida" y la "Asociación Nacional de Padres de Familia", entre otras, protestaron este jueves en el Congreso capitalino en rechazo a la iniciativa de Morena que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.

Argumentaron que la legalización del aborto en etapas avanzadas del embarazo plantea serias dificultades para las mujeres, como el acceso a servicios médicos adecuados y el riesgo de complicaciones. Asimismo, consideraron que la propuesta de legalizar el aborto hasta el noveno mes no implica progreso, sino un retroceso significativo que pone en riesgo la protección de los más vulnerables.

“Morena y sus aliados pretenden legalizar el aborto hasta el noveno mes del embarazo... esto es una atrocidad, porque ya hablamos de un ser humano completamente formado, capaz de sentir, reaccionar e incluso vivir fuera del vientre materno”, argumentaron los panistas que respaldaron la protesta.

Durante la manifestación, América Rangel destacó que el PAN apoyará todas las acciones que busquen proteger la vida tanto de la mujer como de los niños en México.

En este contexto, el diputado Ricardo Rubio declaró ante los asistentes que el PAN dice "No a la cultura de la muerte" y que apoyan la defensa de la vida, la seguridad y la libertad de todas las personas, incluidos los que aún no han nacido.

Agregó que muchas mujeres que abortan lo hacen porque no encuentran oportunidades. “En lugar de aprobar esta ley homicida, debemos legislar para mejorar y facilitar las condiciones de adopción”, expresó.

Cabe destacar que representantes de más de una docena de asociaciones en favor de la vida entregaron más de 30 mil firmas al Congreso de la Ciudad, manifestando el rechazo ciudadano a la iniciativa que eliminaría las restricciones del aborto hasta los nueve meses. Para concluir, las organizaciones provida hicieron un llamado a los diputados locales para que se conviertan en los héroes del siglo XXI, ofreciendo a la Ciudad de México más opciones de vida y no de muerte.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.

Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

La ahora candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, incumplió como Jefa de Gobierno de la CDMX su compromiso de convertir la capital de la República en una de las ciudades más seguras del mundo.

El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.

Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.

Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.

“La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, criticó un usuario de X.

El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.

La lluvia alcanzó un volumen de 10.2 millones de metros cúbicos, comparable con la capacidad total de la presa Madín.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.