Cargando, por favor espere...

Torcer la ley para salvar a Sheinbaum: acusa PAN
Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.
Cargando...

Este 24 de octubre, el Senado de la República determinó que la presidenta Claudia Sheinbaum carece de atribuciones para eliminar la publicación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación, como lo ordenó la jueza Nancy Juárez Salas.

Esto surge ante la consulta realizada por la Consejería Jurídica de la Presidencia. Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.

El acuerdo, respaldado en el pleno de la Cámara de Diputados con 81 votos a favor y 36 en contra, recibió críticas de legisladores de oposición. Desde la tribuna, el senador y dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, consideró “cobarde” la actitud del gobierno federal, que se encuentra en desacato y busca que el Congreso le lave la “cara”.

En la misma línea, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que existe un intento de torcer la ley para eximir a la presidenta Claudia Sheinbaum de su responsabilidad.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que el Gobierno Federal debe combatir la resolución por la vía judicial, ya que busca evitar una falta grave, como el desacato.

No obstante, senadores de Morena acusaron a la oposición de ignorancia, afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene facultad para vetar reformas a la Constitución. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

El proceso legislativo se completó en una semana.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.