Cargando, por favor espere...
A solicitud del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), los 16 alcaldes de la capital deberán actualizar sus Atlas de Riesgo, con el fin de contar con información precisa para planear y gestionar medidas de protección ante desastres naturales o provocados por el ser humano.
La diputada local, Adriana Espinosa de los Monteros, autora de la propuesta, señaló que estos documentos deben mantenerse actualizados cada dos o tres años, debido a que fenómenos como sismos, inundaciones o incendios modifican las condiciones de riesgo en cada territorio.
Además, como presidenta de la Comisión de Gestión del Agua, Espinosa detalló que los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones o inclinaciones del terreno.
Advirtió que, al difundir estos datos, las autoridades fomentan la cultura de la prevención y permiten a la ciudadanía conocer los riesgos reales de su entorno.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.
La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.
Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.
Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Presentó una agenda con 20 compromisos. Planteó ampliar el personal operativo, atender casos recientes y antiguos, y fortalecer la institución.
El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.
La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.
El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.
La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.