Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la Ciudad de México. Exigen el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Los inconformes están en contra de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que formaban parte de la institución.
Las protestas han ocasionado severos congestionamientos en por lo menos 14 puntos de la Ciudad de México, entre ellas las vialidades de Insurgentes Sur y La Paz; Periférico Sur entre Altavista y las Flores; carretera Picacho Ajusco; Bucareli y Paseo de la Reforma; así como los circuitos penitenciarios del Reclusorio Norte y Sur.
En Periférico Sur entre las Flores y Altavista la vialidad colapsó, por lo que fue necesario que elementos de seguridad Ciudadana se presentaran a ese sitio.
Los trabajadores del PJF bloquearon por unos minutos la vialidad de la avenida Pino Suárez, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, aunque la protesta duró unos minutos, desquició el primer cuadro de la Ciudad de México.
En cada sitio de manifestación hubo complicaciones para el desplazamiento de vehículos particulares y servicio público de transporte y de carga.
Policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron dispositivos viales para resguardo de manifestantes y generar alternativas de circulación a cientos de capitalinos.
Los uniformados realizaron desvíos y cierres anticipados para prevenir que automovilistas y transportistas no quedarán atrapados en medio de los puntos de manifestación.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera