Cargando, por favor espere...

Por segundo día consecutivo protestan trabajadores del PJF
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Cargando...

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la Ciudad de México. Exigen el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

Los inconformes están en contra de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que formaban parte de la institución.

Las protestas han ocasionado severos congestionamientos en por lo menos 14 puntos de la Ciudad de México, entre ellas las vialidades de Insurgentes Sur y La Paz; Periférico Sur entre Altavista y las Flores; carretera Picacho Ajusco; Bucareli y Paseo de la Reforma; así como los circuitos penitenciarios del Reclusorio Norte y Sur.

En Periférico Sur entre las Flores y Altavista la vialidad colapsó, por lo que fue necesario que elementos de seguridad Ciudadana se presentaran a ese sitio.

Los trabajadores del PJF bloquearon por unos minutos la vialidad de la avenida Pino Suárez, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, aunque la protesta duró unos minutos, desquició el primer cuadro de la Ciudad de México.

En cada sitio de manifestación hubo complicaciones para el desplazamiento de vehículos particulares y servicio público de transporte y de carga.

Policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron dispositivos viales para resguardo de manifestantes y generar alternativas de circulación a cientos de capitalinos.

Los uniformados realizaron desvíos y cierres anticipados para prevenir que automovilistas y transportistas no quedarán atrapados en medio de los puntos de manifestación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.