La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la Ciudad de México. Exigen el cese de las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Los inconformes están en contra de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que formaban parte de la institución.
Las protestas han ocasionado severos congestionamientos en por lo menos 14 puntos de la Ciudad de México, entre ellas las vialidades de Insurgentes Sur y La Paz; Periférico Sur entre Altavista y las Flores; carretera Picacho Ajusco; Bucareli y Paseo de la Reforma; así como los circuitos penitenciarios del Reclusorio Norte y Sur.
En Periférico Sur entre las Flores y Altavista la vialidad colapsó, por lo que fue necesario que elementos de seguridad Ciudadana se presentaran a ese sitio.
Los trabajadores del PJF bloquearon por unos minutos la vialidad de la avenida Pino Suárez, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, aunque la protesta duró unos minutos, desquició el primer cuadro de la Ciudad de México.
En cada sitio de manifestación hubo complicaciones para el desplazamiento de vehículos particulares y servicio público de transporte y de carga.
Policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron dispositivos viales para resguardo de manifestantes y generar alternativas de circulación a cientos de capitalinos.
Los uniformados realizaron desvíos y cierres anticipados para prevenir que automovilistas y transportistas no quedarán atrapados en medio de los puntos de manifestación.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera