Cargando, por favor espere...

Derrama de 2 mil mdp dejará el 14 de febrero
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Cargando...

El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, dejará una derrama económica de aproximadamente 2 mil millones de pesos, así lo proyectó la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO). 

Esta cifra representa un incremento de 103 millones de pesos en comparación con los ingresos del 2024, lo que equivale a un crecimiento del 3.6 por ciento, aseguró la institución. 

Por lo pronto, comerciantes de mercados ya alistan sus productos para esta fecha.  El desglose de la derrama económica será del 42.6 por ciento (881.4 millones de pesos) para restaurantes y servicios de alimentos; mientras que el 26.4 por ciento (546.25 millones de pesos) será para servicios de alojamiento temporal como hoteles, moteles y cabañas. 

Los otros sectores beneficiados serán las tiendas departamentales, con el 13.8 por ciento (284.7 millones de pesos) y comercios de artículos de temporada, centros nocturnos, cafeterías, bares y plantas de ornato, que tendrán un beneficio del nueve por ciento (186.5 millones de pesos). 

La Secretaría de Desarrollo Económico aseguró que la derrama será positiva y que impactará a 75 mil 836 establecimientos, entre ellos, 70 mil 664 microempresas, 4 mil 135 pequeñas empresas, 692 medianas empresas y 345 grandes empresas.

La titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, informó que los sectores con mayor demanda serán el gastronómico y el de alojamiento temporal, mientras que los giros más beneficiados incluyen restaurantes, hoteles, discotecas, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines, teatros, dulcerías y comercios de materias primas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.