Cargando, por favor espere...
El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, dejará una derrama económica de aproximadamente 2 mil millones de pesos, así lo proyectó la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO).
Esta cifra representa un incremento de 103 millones de pesos en comparación con los ingresos del 2024, lo que equivale a un crecimiento del 3.6 por ciento, aseguró la institución.
Por lo pronto, comerciantes de mercados ya alistan sus productos para esta fecha. El desglose de la derrama económica será del 42.6 por ciento (881.4 millones de pesos) para restaurantes y servicios de alimentos; mientras que el 26.4 por ciento (546.25 millones de pesos) será para servicios de alojamiento temporal como hoteles, moteles y cabañas.
Los otros sectores beneficiados serán las tiendas departamentales, con el 13.8 por ciento (284.7 millones de pesos) y comercios de artículos de temporada, centros nocturnos, cafeterías, bares y plantas de ornato, que tendrán un beneficio del nueve por ciento (186.5 millones de pesos).
La Secretaría de Desarrollo Económico aseguró que la derrama será positiva y que impactará a 75 mil 836 establecimientos, entre ellos, 70 mil 664 microempresas, 4 mil 135 pequeñas empresas, 692 medianas empresas y 345 grandes empresas.
La titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, informó que los sectores con mayor demanda serán el gastronómico y el de alojamiento temporal, mientras que los giros más beneficiados incluyen restaurantes, hoteles, discotecas, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines, teatros, dulcerías y comercios de materias primas.
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera